En el Camino se imponen (no se proponen, no hay libertad de elección) dos posturas para el rezo comunitario del Padrenuestro.
Los neocatecúmenos inmaduros en la fe deben rezar con los brazos flexionados y las palmas hacia arriba; mientras que los más avanzados en el camino que no lleva a ninguna parte se distinguen porque extienden los brazos y presentan las palmas de las manos.
Conviene resaltar que el estatuto del Camino, el que regula lo que son, lo que pueden hacer y las barreras que no pueden franquear, no menciona en ningún artículo estas posturitas. Al contrario, resalta con mucha claridad que se debe respetar fielmente la Liturgia de la Iglesia, salvo las dispensas expresamente concedidas que, cosas que pasan, no incluye posturas especiales para la oración comunitaria del Padrenuestro.
En un mamotreto, Kiko, que se declara a sí mismo, sin autoridad ni autorización para ello, eminencia en el conocimiento de la liturgia y la doctrina de la Iglesia e incluso en lo que Dios quiere decir a otros, argumenta lo siguiente:
«El Señor nos quiere decir: cuando queráis rezar, la primera actitud que tenéis que tener es la confianza de un niño hacia su padre; ser niños, tener plena confianza en él. Cuando tú extiendas las manos... extender las manos es muy importante; la Iglesia romana permite que al rezar el Padre Nuestro se puedan extender las manos (hay una cláusula en el Misal Romano)» (Kiko en uno de los mamotretos del paso del “Padrenuestro”).
Kiko yerra. No puedo saber si por ignorancia, incompetencia o a sabiendas, pero tergiversa y engaña a quienes se creen lo que él dice.
Cuando el Padrenuestro se reza en la Liturgia, la Iglesia es la única que puede decir cual es la postura correcta. Dicho lo cual, ¿existe alguna normativa sobre cómo poner las manos para rezar el Padrenuestro? Pues sí. Existe.
«152. Terminada Plegaria Eucarística, el sacerdote con las manos juntas, dice la monición antes de la Oración del Señor; luego, con las manos extendidas, dice la Oración del Señor juntamente con el pueblo» (INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO, consultable en https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20030317_ordinamento-messale_sp.html).
Según la Instrucción general del Misal romano al que alude el errado Kiko, el gesto de extender las manos siempre corresponde al sacerdote, y por ello, se recomienda a los seglares no imitar al sacerdote, sino unir las manos en gesto de oración.
Y como una imagen vale más que mil palabras...
Y una explicación mejor para aquellos a quienes aún no quede claro:


La pregunta que más me hacen es si los fieles laicos deben extender las manos al rezar el Padrenuestro.
ResponderEliminarNo existe ninguna norma litúrgica en el rito latino que indique que los laicos extiendan las manos para rezar la Oración del Señor. Ello porque en la tradición litúrgica latina orar con las manos extendidas es una postura exclusiva del sacerdocio ministerial.
Hay quien sostiene que la IGMR manda que la Oración del Señor la recen conjuntamente el celebrante y el pueblo con las manos extendidas. El n. 152 de la IGMR dice expresamente: “luego, con las manos extendidas, dice la Oración del Señor juntamente con el pueblo.” En la redacción de esta norma se puede observar que hay dos comas. La segunda sirve para distinguir la acción de extender las manos de la acción de decir. El sujeto de la primera acción (extender las manos) es el celebrante; mientras que los sujetos de la segunda acción (decir) son tanto el celebrante como el pueblo.
¿Qué puede interpretarse en otro sentido la norma? Esperemos a que la autoridad competente en materia litúrgica, es decir las conferencias de los obispos con aprobación de la Sede Apostólica lo hagan (vid IGMR n. 390).
¿Qué es un gesto bonito? En esta página no entramos a esas valoraciones. Apuntamos lo que indican las normas y ya está. Pero dice que se extiendan las manos el padre Fulano, que sabe mucho, que estudió liturgia, y que tiene un puesto en el episcopado. Respetamos su opinión, pero es una opinión personal. En esta página nos limitamos a señalar lo que indican las normas litúrgicas objetivas; no anotamos teorías académicas y/o personales.
Fuente: liturgiapapal.org
Queda muy clara la explicación de por qué solo el sacerdote debe extender los brazos. También queda claro el afán de kk y los suyos, de ponerse al nivel del sacerdote, e incluso por encima. Faltaría más, "la humildad", ante todo y ante todos.
ResponderEliminarTodo llega:
ResponderEliminarhttps://infovaticana.com/2025/10/30/el-vaticano-estudia-tipificar-el-abuso-espiritual-como-nuevo-delito-canonico/
Si no me equivoco, el estudio arrancó a comienzos del año o bien a finales del 2024. Ya debería estar muy avanzado.
EliminarEfectivamente está ya para emitir, pero la cuestión es: ¿quién aplicará a quién esta novedad canónica penal?, ¿existirán personajes en la Curia Romana que eviten sancionar o investigar a determinados personajes, órdenes, asociaciones, etc?, ¿desviará o meterá en una caja olvidada el monseñor de turno, ciertos informes de acusación de abusos de poder y de conciencia?.
ResponderEliminarNo olvidemos lo que ha sucedido con estas cuestiones en no hace muchos años, los escándalos ocasionados dejaron el catolicismo herido en algunos Países, etc. La gran presión es siempre los miles de correos, cartas, testimonios, etc. dirigidos al Dicasterio vaticano de la congregación para la doctrina de la Fe
Alguien que entienda de derecho canónico, creo que va pasar como con el comunicado tras el vídeo del padre Eugenio. En el estatuto no pone que el catequista tenga ninguna autoridad. Así que a nivel legal, cualquier barrabasada de los catequistas se califique de consejo que seguiste libremente. Espero estar equivocado.
EliminarEn Religión en Libertad nombran entre los asistentes destacados a la entrega del premio a Kiko al obispo emérito del Callao...
ResponderEliminarEstá bien amaestrado y no tiene otra cosa que hacer. También fue a Córdoba de palmero.
EliminarEs cuanto menos curioso que un obispo tan polémico, que fue invitado a dimitir por el Vaticano, no sea expulsado (digo, invitado a un tiempo de descanso)...
Eliminar"Los neocatecúmenos inmaduros en la fe deben rezar con los brazos flexionados y las palmas hacia arriba; mientras que los más avanzados en el camino que no lleva a ninguna parte se distinguen porque extienden los brazos y presentan las palmas de las manos"
ResponderEliminarTambién se distinguen por perseguir, calumniar y destruir al otro que es Cristo.
Si esto llega a ser así, os imagináis como van a ser condenados los escrutinios del camino?, donde invaden la privacidad de las personas, donde llegan a hacer interrogatorios vergonzosos en público hasta de la vida sexual de cada neocatecumenal, en donde hacen preguntas en detalle de que haces y que no haces, de que pecados cometes etc etc
ResponderEliminarOtro "horror" de Kiko
ResponderEliminarCuidado con atreverse a cuestionar o hacerle una corrección fraterna a un catequista (kikotista) del camino neocatecumenal, fuimos testigos y víctimas de como hasta expulsan por tal osadía y atrevimiento, según esa gente el Mismísimo Dios habla a través de sus bocas, lo mínimo que te dicen es que vienes de parte del demonio y con ira te dicen eso es lo que tu crees, no seais burro. Gracias a Dios huimos del camino neocatecumenal.
ResponderEliminarNi siquiera ningún Papa ni ningún Santo de la Iglesia Católica se atrevieron a decir las cisas que dicen los kikotistas
EliminarEs que tales declaraciones de los pseudocatesquistas del camino neocatecumenal no pueden venir del Espíritu Santo
Eliminar