Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro de Juana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro de Juana. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

El sensible Kiko está taaaaan afectado

 

Hay situaciones en las que sacar a la luz los hechos concretos de los cefas kikos me produce una sensación de estragamiento. Ya debería estar acostumbrada, puesto que sé como son y sé que su empatía hacia el otro, que es Cristo, es menos que nula. Pero incluso así hay veces que vomitaría. Hay veces que pienso: «¡Cómo es posible que ni por los suyos tengan respeto!».

No es nada nuevo. Sé que son tan sensibles los cefas y tienen la pielecita tan fina que solo se ven a sí mismos, y todos los demás no son más que tontos útiles, herramientas que se usan y se tiran cuando dejan de ser aprovechables. 

Kikos de usar y tirar

Sé que esa fue, es y será su forma de actuar. Y por lo mismo no debería sorprenderme el ninguneo y la falta de misericordia hacia las víctimas de la explosión del katekumenium de La Paloma, entre ellas Javier Gandía, albañil, esposo y padre de dos hijos, y Stefko Ivanov, del que solo he sabido que era búlgaro y estaba en paro. Pero es que el ninguneo repulsivo por parte del sumo triunvirato ha alcanzado también a David Santos Muñoz, esposo kiko y padre de cuatro hijos, y a Rubén Pérez Ayala, presbikiko.

Los hechos concretísimos son los siguientes.

En primer lugar, en el relato del drama feroz y terrible que padecen las sensibles pieles kikas por efecto de la explosión del pasado día 20 de enero de 2021 (año que, como todo kiko sabe, se ha pronosticado que será glorioso para ellos, sus familias, su comunidad y el Camino), en cierto periódico digital se informa que el sumo Kiko «ha inspirado» el comunicado:

«Así lo ha hecho saber su iniciador, Kiko Argüello, que pasa mucho tiempo en Madrid, y que ha inspirado el comunicado que el Camino Neocatecumenal hizo público el pasado 22 de enero».

Es importante resaltarlo. No ha sido el mindundi de Alvarito que, en un día poco afortunado, escribe la primera mentecatez que se le ocurre. No, La falta de empatía y de sensibilidad con las víctimas y con sus familias ha sido inspirada personalísimamente por el último y el peor de todos. Y no es ironía. Es que la descripción le va al pelo.

Pero juzgad vosotros mismos, porque lo siguiente es lo que «ha inspirado» el sensible, afectadísimo tras una explosión que ha dejado cuatro víctimas mortales, varios heridos y muchos damnificados.

 

Catecumenium de La Paloma, tan hortera como todos

«Explosión del catecumenium de la parroquia de La Paloma en Madrid

enero 22, 2021 

El pasado miércoles 20 de enero, tuvo lugar una explosión de gas en el edificio parroquial de la iglesia de La Paloma en Madrid, situada en el centro de la ciudad. En el edificio se encontraban las viviendas de los sacerdotes y el ‘catecumenium’ en el que las comunidades neocatecumenales realizan sus celebraciones. Varias salas que habían sido diseñadas y proyectadas por el iniciador y responsable internacional del Camino, Kiko Argüello, y que sirvieron para llevar adelante la renovación estética y litúrgica del Concilio Vaticano II.

Al ir creciendo las comunidades en la parroquia, se vio la necesidad de crear nuevos espacios dignos donde las comunidades pudieran celebrar las diferentes liturgias. Esos espacios o salas se llamaron ‘catecumenium’. Luego, a imitación de estos, surgieron en otras parroquias de todo el mundo.

El ‘catecumenium’ de La Paloma estaba formado por 8 salas pequeñas y un salón grande y se inauguró en 1991. Se puede afirmar que fue el primero de la historia.

En esta sala tan fea escuché yo los escruticidios de la "elección" hace años

El Camino Neocatecumenal llegó a La Paloma en 1970. Kiko Argüello y Carmen Hernández impartieron en la parroquia las primeras catequesis para adultos y crearon la primera comunidad. A partir de entonces, se han impartido catequesis cada año, teniendo en la actualidad 18 comunidades en marcha con más de 900 miembros».

Y sigue con el anuncio del arzobispo de Madrid de que el edificio volverá a ponerse en pie y con el telegrama del Papa y el de los reyes de España y el mensaje del párroco.

Y eso es todo.

Menciones a las víctimas: CERO.

Preocupación por los heridos: CERO.

Interés hacia las familias afectadas: CERO.

A ver si sois conscientes de lo que de verdad importa al gran gurú de la grandísima kk: su ego. Sus pinturitas de niño chico que han quedado destruidas, su casita de juegos, su proyección.

La “minucia” de que haya habido víctimas, por más que dos de ellas fuesen kikos, no va a lograr que la afección de su senili…, sensibilidad no sea exclusivamente hacia unos churros pictóricos y estetikikos sin ningún valor que han sido destruidos.

Ante ese hecho concreto tan atroz, los demás, que son Cristo, no merecen ni una mención de pasada. A la vista queda.

Son hechos concretos de la fe adulterada del gran gurú. 

Ahora puede venir el tonto útil de turno a disparar contra el mensajero -mensajera en este caso-, pero su maledicencia no podrá tapar la infamia del comunicado.

 

Ningún árbol malo puede dar fruto bueno.

 

domingo, 18 de octubre de 2015

Nueva mentira del Camino Neocatecumenal

El Camino Neocatecumenal tiene por costumbre arengar a sus seguidores con información interesada que, o bien no puede ser contrastada o poco o nada tiene que ver con la realidad.

Ejemplos de ello han sido falsear un tweet del Papa Francisco (según el Camino Neocatecumenal el Papa estaría de acuerdo con las prácticas de proselitismo de los Testigos de Jehová y habría recomendado seguir sus pasos). También se llegó a atribuirle al Papa Francisco comentarios xenófobos (según Kiko Argüello el Papa equiparó a los migrantes con bárbaros). Y otra más de las mentiras fue la aprobación de la liturgia neocatecumenal (hecho que nunca ocurrió porque la liturgia neocatecumenal no existe).

En esta ocasión, y como les contó CruxSancta en una entrada anterior, la web oficial del Camino Neocatecumenal publicó un comunicado de prensa en el que se exponen las "declaraciones de fuerte aprobación acerca del Camino Neocatecumenal expresadas [por] el Papa Francisco". Obviamente estas declaraciones no pueden ser contrastadas ya que sólo tenemos la información de la parte interesada (la versión neocatecumenal).

Pero en un fragmento del comunicado de prensa oficial se nos dice lo siguiente:
La revelación viene unos días después de la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos, donde miles de familias pertenecientes al Camino Neocatecumenal de Estados Unidos, con representantes de todas partes del mundo, acompañaron al Papa Francisco en el Encuentro Mundial de Familias en Filadelfia.
Fuente: Cammino Neocatecumenale Official Website.


Es decir, las declaraciones de fuerte aprobación del Papa Francisco a la realidad eclesial fundada por Kiko Argüello habrían sido reveladas, siempre y según la información ofrecida por el Camino Neocatecumenal, la última semana de septiembre de 2015 (ya que el viaje papal a Cuba y Estados Unidos tuvo lugar entre el 19 y el 28 de septiembre de 2015).

Pero estas mismas declaraciones que aparecen en el comunicado de prensa del Camino Neocatecumenal fueron publicadas en Crux Sancta en julio de 2015, casi tres meses antes de la publicación del comunicado del Camino. Ahora bien, ¿qué interés tiene difundir las supuestas palabras de aprobación con tanto retraso y publicitarlas como una novedad?




Con motivo del viaje del Papa Francisco y la celebración del VIII Encuentro mundial de las familias en Filadelfia el foco mediático se ha centrado sobre los católicos en Estados Unidos. Sabiendo la importancia numérica de la Iglesia católica sobre las demás iglesias protestantes (a título individual) y, por otro lado, la presencia de población latina de raíces religiosas y culturales católicas, era cuestión de aprovechar la oportunidad de ilusionar a los creyentes y sentirse partícipes de ser Iglesia, hacer un llamado a volver a casa.

El Camino Neocatecumenal no podía desaprovechar la ocasión y en temas de fe no hay mejor reclamo que contar con la aprobación papal, y si en esa aprobación papal se afirma la santidad del fundador, mucho mejor. No importa que se trate de una circular interna para la reafirmación del ideal colectivo neocatecumenal: los hermanos ya la conocían, ahora era cuestión de sorprender a toda aquella persona que ha entrado en contacto con el fervor de la visita papal. Porque ¿quién no tendría interés en conocer y adentrarse en un movimiento ampliamente respaldado según sus líderes?

Y si al final se logra que la ausencia de Kiko Argüello el sínodo la familia pase  desapercibida, mucho mejor. No sea cosa que los candidatos a salmonetes piensen.

miércoles, 7 de octubre de 2015

COMUNICADO OFICIAL del Camino Neocatecumenal


San Kiko bendito
La página web oficial del Camino Neocatecumenal ha publicado un comunicado de prensa del que se han hecho eco diferentes medios de información religiosa como Infovaticana o Ecclesia Digital.

Sabiendo que las noticias relativas a la realidad eclesial fundada por Francisco José Gómez de Argüello Wirtz vienen a ser filtraciones interesadas por sus dirigentes para ser publicadas a modo de autobombo y publirreportaje en medios amigos (entiéndase: Religión en Libertad, Infocatólica, Religión Confidencial, La Razón, Zenit, Aciprensa...), el comunicado ha llamado nuestra atención para ver qué nos dice el Camino sobre el Camino.

Como no podía ser de otro modo el comunicado tiene como base la filtración sin la posibilidad de contrastar. Veamos:
  • La redacción del comunicado se basa en pronunciamientos privados hechos por el Papa Francisco en el marco de la visita ad limina realizada por los obispos de la República Dominicana en mayo de 2015.
  • Entre estos obispos se encuentra monseñor De la Rosa y Carpio quien, tras percibir como "asunto tan trascendental" las palabras del Papa las copia, solicita permiso al presidente de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana para divulgar las declaraciones del Santo Padre. 
  • El Papa Francisco autoriza por medio de una carta personal remitida a la responsable del Camino en Argentina la divulgación de sus palabras realizadas a los obispos de República Dominicana.
  • Las palabras del Papa sobre el Camino son difundidas durante meses por las comunidades para reafirmar a los miembros en la causa neocatecumenal y evitar desánimos entre sus prosélitos.
  • También se difunden en Crux Sancta en julio de 2015 con motivo de la metida de pata de Kiko.
  • Con motivo del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia se explota la idea de lo encantado que está el Papa Francisco con el santo fundador del movimiento.
  • El Camino elabora el comunicado de prensa diciendo que "la revelación viene unos días después de la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos" cuando apareció en Crux Sancta en julio de 2015.
El comunicado, copiado de la página web oficial del Camino Neocatecumenal, es el siguiente:



El Papa Francisco y el Camino Neocatecumenal
Comunicado de Prensa - Camino Neocatecumenal



Obispos de la Republica dominicana han dado a conocer las declaraciones del Papa sobre el Camino expresadas durante la visita ad limina.


Obispos de la Republica Dominicana dieron a conocer las declaraciones de fuerte aprobación acerca del Camino Neocatecumenal expresadas el Papa Francisco durante su visita ad limina en el Vaticano el pasado Mayo. Dado el gran interés suscitado por la extraordinaria respuesta de miles de familias a la llamada vocacional convocada por el iniciador del Camino Neocatecumenal Kiko Argüello el pasado lunes después del Encuentro Mundial de las Familias, como también la enorme atención que se ha creado acerca del Sínodo sobre la Familia que se realizará dentro de unos días en Roma, muchos han querido conocer el pensamiento del Papa Francisco referente a esta realidad eclesial y algunos han especulado que el Papa fuese contrario al Camino dado que, contrariamente a lo que siempre había hecho St. Juan Pablo II, Kiko Arguello no había sido invitado esta vez al Sínodo.
Como respuesta a esto, Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago de los Caballeros, pidió la autorización al presidente de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana para divulgar las declaraciones del Papa sobre el Camino Neocatecumenal que El dirigió a los obispos dominicanos durante la visita ad limina en Roma el pasado 28 de mayo de 2015. También el Santo Padre, en una carta personal a Pilar Antelo, responsable del Camino in Argentina, autorizó la divulgación de sus afirmaciones.
Esta es la declaración hecha por Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago de los Caballeros:


“Hace poco hemos celebrado la visita ad limina de los Obispos Dominicanos. El Santo Padre nos ha recibido cambiando el protocolo: Antes nos recibía uno a uno durante un cuarto de hora y culminaba con un  breve mensaje común. Esta vez ha cambiado el protocolo recibiéndonos a todos juntos y compartiendo con nosotros paternalmente durante más de hora y media. Cuando yo le hablé de la existencia en la Republica Dominicana de un Seminario Interdiocesano y de dos Seminarios Redemptoris Mater, centró su dialogo sobre el Camino Neocatecumenal. Vi el asunto tan trascendental que en ese momento saqué mi cuaderno de notas y me puse a escribir todo lo que dijo. Esto es lo que expresó y me sentí obligado a hacer conocer sus declaraciones:


  1. De Kiko Argüello se han dicho y se pueden decir muchas cosas. De lo que no hay duda es que es un santo.

  1. El Camino Neocatecumenal es cosa del Espíritu Santo en su Iglesia.

  1. Por tanto, les exhorto vivamente que sostengan, alienten y den seguimiento a esta iniciación cristiana.
  1. Valoro muy positivamente la dimensión misionera de las Comunidades. Este año acabo de enviar más de cien familias a países donde no existe o es escasa la presencia de la Iglesia.
  1. Sobre los Seminarios Redemptoris Mater, digo lo siguiente: Qué sería de la diócesis de Roma sin él? Acabo de ordenar 16 sacerdotes y 13 eran del Camino Neocatecumenal. Saquen ustedes las conclusiones.
  1. El Camino Neocatecumenal ha restaurado en la Iglesia la Noche Pascual, que es el centro de la vida cristiana. 
  1. El Camino Neocatecumenal es el que más sabe sobre la Iniciación Cristiana. Consulten y, si es preciso, corrijan a los catequistas, a las comunidades (porque corregir es amar), pero corrijan con los Estatutos en la mano.”

La revelación viene unos días después de la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos, donde miles de familias pertenecientes al Camino Neocatecumenal de Estados Unidos, con representantes de todas partes del mundo, acompañaron al Papa Francisco en el Encuentro Mundial de Familias en Filadelfia. El lunes 28 de septiembre, unos 40.000 miembros del Camino participaron en un encuentro vocacional presidido por el arzobispo de Filadelfia Mons. Charles Chaput en el Wells Fargo Center donde Kiko Argüello y el P. Mario Pezzi – que junto con Carmen Hernández forman el equipo responsable internacional para el Camino Neocatecumenal – hicieron una llamada vocacional: 230 chicos se ofrecieron para el sacerdocio, 450 chicas para la vida religiosa y la evangelización y 2.300 familias para ser enviadas en misión a cualquier parte del mundo.
En el encuentro del pasado lunes en Filadelfia, Mons. Chaput fue acompañado por treinta obispos y cinco cardenales, quienes dieron palabras de aliento y apoyo a la labor hecha por las familias en misión y los 105 seminarios diocesanos misioneros Redemptoris Mater en el mundo. Mons. Chaput mencionó haber hablado con el Santo Padre sobre el Camino Neocatecumenal y dio a conocer  que el Papa Francisco había bendecido una piedra tomada de las proximidades de la tumba de San Pedro en Roma como ''piedra angular'' del nuevo Seminario Redemptoris Mater de Filadelfia. El Arzobispo subrayó en su intervención que “no existe hoy un grupo en la Iglesia que refleje mejor la vida de los Hechos de los Apóstoles que el Camino Neocatecumenal”. “Cuando los obispos y laicos fieles del mundo os ven, aprenden como ser Iglesia”, añadió.

Tan solo tres meses antes, el 6 de marzo, el Papa Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a 7.000 miembros del Camino, en un encuentro en el que envió personalmente a 250 nuevas familias en misión. “Hoy confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma”, dijo entonces el Papa. A los iniciadores expresó su “aprecio y aliento por todo lo que, a través del Camino, están haciendo en beneficio de la Iglesia”. “Yo digo siempre que el Camino Neocatecumenal hace un gran bien a la Iglesia”, subrayó Francisco, quien añadió que el Camino es “un verdadero don de la Providencia a la Iglesia de nuestro tiempo.”

Fuente: Cammino Neocatecumenale Official Website.

domingo, 8 de junio de 2014

Lapsus de Álvaro De Juana, vocero del Camino Neocatecumenal (CNC)


Leíamos en la entrevista al Cardenal George Pell, realizada por don Álvaro de Juana, responsable de comunicación del Camino Neocatecumenal (CNC) en España y periodista independiente de La Razón, una pregunta que resultaba un tanto chocante por estar fuera de lugar. En ella se decía:

¿Cuál es el legado de Argüello que tanto le llama la atención? 

Precisamente eso: su gran espíritu misionero. Fue un hombre duro, un hombre de fe que trabajó en circunstancias muy difíciles y entendió la necesidad y la belleza de la fe y se la quiso lleva a otra gente. Rosendo Salvado nos recuerda a los demás lo importante que es conocer a Jesucristo y pertenecer a la Iglesia católica.

Entrevista publicada en La Razón, recogida por Secretum meum mihi. 


Pero desde otro medio encontrábamos la misma entrevista con una particularidad. A saber:


¿Cuál es el legado de Rosendo Salvado que tanto le llama la atención? 
Precisamente eso: su gran espíritu misionero. Fue un hombre duro, un hombre de fe que trabajó en circunstancias muy difíciles y entendió la necesidad y la belleza de la fe y se la quiso llevar a otra gente. Rosendo Salvado nos recuerda a los demás lo importante que es conocer a Jesucristo y pertenecer a la Iglesia católica.
 Fuente: Infocatólica.



Después de ver esa diferencia ["el legado de Argüello" y "el legado de Rosendo Salvado"] y leer la respuesta, comprendemos que el Cardenal Pell se refería únicamente al clérigo español. Ahora bien, ¿cuál es el motivo de cambiar la pregunta?

En un primer momento, podríamos dudar de la transcripción del blog católico Secretum meum mihi, pero reconociendo en él ser un medio de solvencia probada y fiabilidad garantizada, somos más proclives a dudar de Infocatólica (¡vaya un saludo a su director de nuestra parte!).

El caso es que Secretum meum mihi está en lo cierto:




Álvaro de Juana junto a Francisco José Gómez.
Y la explicación está, simple y llanamente, en un lapsus del autor. Pues, como ya se ha visto, la emoción desbordada del periodista independiente y vocero neocatecumenal, Álvaro de Juana, le lleva en multitud de ocasiones a hablar de sorpresa, fuerza, emoción, conmoción, tanta gente que llora, lágrimas, impresionante... No es de extrañar que hable del legado del fundador del Camino, sabiendo bien de quien depende su sustento.






viernes, 30 de mayo de 2014

Vocero del Camino Neocatecumenal (CNC) entrevista al Cardenal Pell




Crux Sancta publica en esta ocasión una entrevista realizada al cardenal George Pell, recogida por el blog católico Secretum meum mihi. El origen de esta entrevista está en el trabajo de Álvaro de Juana (periodista independiente que trabaja para La Razón y es a la vez "responsable de comunicación" del Camino Neocatecumenal en España).





El dinero no es lo que más preocupa al Papa. 
El que fuera arzobispo de Sidney y uno de los hombres más cercanos a Benedicto XVI tiene en sus manos sanear las cuentas vaticanas desde hace sólo unas semanas. 
Por Álvaro de Juana. 
El Papa Francisco le acaba de nombrar prefecto de la nueva Secretaría Económica de la Santa Sede. Es miembro, además, de la Comisión para la Reforma de la Curia, conocida como el G-8 Vaticano. 
¿Cómo está viviendo estas nuevas tareas? 
Es un grandísimo cambio respecto a mi labor anterior como arzobispo de Sidney. Me di cuenta del esfuerzo que requiere durante la pasada Pascua. Durante 40 años he tenido que celebrarla yo en mi diócesis, predicar muchas veces y escribir artículos para los periódicos. Esta vez tuve sólo una homilía y pude ir a todas las celebraciones casi como uno más. Ha sido un cambio  importante. 
¿Qué clima es el que se vive entre los miembros del G-8? 
Todos los cardenales que formamos parte de esta comisión estamos completamente a favor de las reformas que está proponiendo y quiere llevar adelante el Papa. No tenemos ninguna duda. Las reformas fueron uno de los grandes temas que hablamos todos los cardenales antes del Cónclave, durante las llamadas congregaciones. 
¿Cuál es su labor como <<ministro de economía>> del Vaticano? 
El nuevo consejo de Economía tiene que supervisar la gestión económica y vigilar las estructuras y actividades administrativas y financieras. Está formado por 15 personas: 8 cardenales y 7 laicos expertos internacionales. Cada uno tiene un voto y decidios los diferentes cambios y se los proponemos al Santo Padre. Es la primera vez que los laicos tienen voz a este nivel.Se podría decir que es una nueva realidad en la Iglesia. Su principal misión es la transparencia y que el Vaticano se ajuste los estándares internacionales. 
¿Está siendo muy difícil? 
Me estoy encontrando con algunas dificultades, pero no demasiadas. El Santo Padre necesita la Banca Vaticana para ayudar a las  misiones con el dinero, sin permiso de otros países. Lo necesita para poder actuar de manera independiente. 
¿Cuál es la tarea más urgente para el Papa? 
No es el dinero. Yo no soy europeo y, sin embargo, pienso que el reto más importante en estos momentos es la fe en Europa. Sobre todo, que los jóvenes recuperen la fe. El muchos lugares del mundo lo que hay son otro tipo de problemas, pero en el primer mundo el principal es el declive de la fe. 
Francisco está causando verdadera sensación entre la gente... 
El Papa vive de una forma muy sencilla, practica la pobreza y predica para la gente de manera muy asequible. La prensa de izquierdas no habla nunca de sus enseñanzas, por ejemplo, cuando habla del demonio, del dinero, de la oposición al aborto o de la importancia de la familia. Eso no les interesa. Dan una visión muy sesgada de su Pontificado porque no entran en lo que realmente es su magisterio y su doctrina. Francisco es realmente un hombre de Jesucristo y del Evangelio, del anuncio del kerigma. Además, hay que acordarse de que es un jesuita a la vieja usanza y ésa es una de las claves para entenderle. No se toma ningún día libre a la semana, ni siquiera vacaciones. Es un  hombre muy sencillo. 
Hace unos días estuvo en nuestro país. ¿A  qué se debió la visita? 
Fui a España por una serie de razones. He participado en un encuentro vocacional de jóvenes del Camino Neocatecumenal en Santiago de Compostela. Los responsables de esta realidad eclesial en Galicia estuvieron en misión en Australia en una parroquia muy difícil y nos hicimos amigos después de visitarles varias veces. También quise ir porque este año es el 200 aniversario del misionero Rosendo Salvado -español que nació en Tui (Pontevedra)-, obispo en Australia que fundó el monasterio benedictino en Nueva Nurcia (cerca de la conocida ciudad de Perth). Además, fue el gran amigo de los aborígenes del país. Mucha gente los trataba muy mal y Rosendo Salvado los defendió. Me informaron de que se iba a celebrar este encuentro en Santiago y yo soy un gran defensor del Camino Neocatecumenal. Erigí un seminario <<Redemptoris Mater>> en Sidney siendo arzobispo. A este encuentro fu a rezar y a escuchar la predicación de Kiko Argüello. Siempre me impresiona mucho cuando los jóvenes y las familias se <<levantan>>, mostrándose dispuestos a partir a la misión y dando así respuesta a la llamada vocacional. 
¿Cuál es el legado de Argüello que tanto le llama la atención? 
Precisamente eso: su gran espíritu misionero. Fue un hombre duro, un hombre de fe que trabajó en circunstancias muy difíciles y entendió la necesidad y la belleza de la fe y se la quiso lleva a otra gente. Rosendo Salvado nos recuerda a los demás lo importante que es conocer a Jesucristo y pertenecer a la Iglesia católica.

Fuente: Secretum meum mihi.