Mostrando entradas con la etiqueta evangelio de los miserables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelio de los miserables. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Kiko Argüello y 'el evangelio de los miserables'. Fragmentos selectos.



El maestro Ciruela...
La vida de Francisco José Gómez de Argüello Wirtz, más conocido como Kiko Argüello, tiene tal cantidad de acontecimientos extraordinarios, algunos de los cuales de índole sobrehumana, en los que resulta difícil discernir qué ocurrió de verdad y qué fue/ es fruto de su imaginación.

¿A caso sería verdad que la Virgen pidió a Kiko “hacer comunidades como la Sagrada Familia de Nazaret”?

Ocurriera realmente o solo en la imaginación del propio Kiko, en esta ocasión Crux Sancta les trae un breve relato escrito por el mismísimo bi-doctor honoris causa en Sacrae Theologiae, del cual presuponemos que se trata de ficción.

El presente extracto del evangelio de los miserables (Argüello, 1967) se puede encontrar en las páginas 43 a 54 del original manuscrito por el propio artista.

Sin más, les dejamos con la apasionante lectura de una narración que, salvo sorpresa, no pasará a los anales literarios. Otra cosa es lo que pueda opinar De Juana.


Catorce de Diciembre, aquel hombre estaba muerto… 

Ilustración original de Kiko Argüello
Catorce de Diciembre, aquel hombre estaba muerto. Avisada la policía, pronto vino la furgoneta gris de la funeraria que lo cargó en un féretro negro y lo llevó al depósito de cadáveres.

Una mancha de sangre oscura quedó sobre el suelo gris de la calle aquella; los últimos curiosos se fueron y las tiendas comenzaron a abrir. Eran las ocho y cuarto de la mañana en el barrio de Argüelles de la ciudad de Madrid
¿Quién era? 
Nadie sabía nada; se le había visto, borracho perdido, en el bar de la esquina la noche anterior. 
-¿Murió solo?, ¿murió de frio? ¿De una angina de pecho?- Qué más da. 
-¿Qué desea usted señora; patatas… cuántas? 
Hace cuarenta y tres años en una calle estrecha, de mucho ruido y con muchos bares, había un niñito, de doce meses y medio, que dormía en la cuna del pasillo mientras en la alcoba grande su madre hacia el amor vendiendo su cuerpo, con un señor con bigote que reía estrepitosamente, enseñando sus dientes de oro. Aquel niño molestaba poco; dormía de un tirón, casi nunca se despertaba. A aquel niño se le dormía con vino. 
Su niñez la pasó en un colegio del que se escapó pasando su adolescencia con su madre en el barrio chino de Barcelona. 
Como tantos chicos sacaba [el dinero] para ir al cine y a los billares, de los invertidos dejándose hacer cuatro guarrerías. 
Fue chulo [proxeneta] de tres mujeres de la vida, estuvo 28 veces en la cárcel, por asuntos varios y toda su vida fue un borracho
Amaba con delirio a los animales; posiblemente proyectase en ellos toda la falta de cariño que acusaba su carácter. 
Recibió 13 palizas y 2 de ellas graves por no querer delatar a otros. 
Robó para poder vivir, dado que su tara alcohólica no le permitía durar mucho en ningún trabajo máxime su contestura síquica no estaba formada en la sujeción. 
Amó a una mujer con locura y por ella fue dos veces a la cárcel. 
No conoció nunca la doblez ni la hipocresía ni con él mismo ni con los de su condición; si sabía de engaños y mentiras frente a la sociedad por la que siempre se vio rechazado y sobre todo hacia la fuerza pública, de otra manera no hubiera podido sobrevivir. 
A Dios lo conoció en el correccional cuando tenía 14 años. De Él sabía que había hecho las leyes por las que se regía la sociedad, y que había creado el mundo. 
Siempre tuvo envidia de los casados que vivían en buenas casas e iban a misa. Y hubiera dado su mano derecha por poder trabajar y poseer lo que ellos tenían, no sabía cómo se conseguía pues él no lograba dejar de beber y necesitaba ir con mujeres pues si no, no soportaba la soledad que le sumía. Deseó siempre tener mucho dinero; pensaba que le amarían más y se le quitaría el miedo. 
Se le murió un hijo de bronquitis capilar y penetró en una iglesia por vez primera. Estuvo media hora mirando un sagrado corazón de barba retocada y entre muchas lágrimas pidió perdón; muchas veces pidió perdón; él era un ser despreciable, borracho, jugador, ladrón, mujeriego, tantas veces se lo habían repetido… 
Su hijito se había muerto y le dolía desde entonces la boca del estómago. 
No sabía porque se encontraba ahora llorando en aquella iglesia y pidiendo perdón. Se quiso confesar y aquel cura viejo, dando grandes voces, le llamó borracho. 
Nunca conoció el amor de Jesucristo y murió en una calle de no sé qué barrio de Madrid. 
En su tumba, la fosa común, alguien ha dejado enterrada una piedra con una inscripción que dice: 
“Bienaventurados los pobres.” 

FIN







lunes, 14 de abril de 2014

Evangelio de los Miserables

 

Encontrar fechas exactas sobre los acontecimientos que enmarcan los orígenes del CNC ha resultado una tarea complicada; lo más difundido es que el Camino Neocatecumenal tiene sus inicios en 1964, pero no sabemos cuándo fue que Kiko tuvo sus primeras experiencias místicas, ni cuando fue que la aparición, visión o locución interna le dijo:

«Hay que hacer comunidades cristianas como la Sagrada Familia de Nazaret, que vivan en Humildad, Sencillez y Alabanza. El otro es Cristo».

Se sabe que en 1959, Kiko, con 21 años, gana el "famoso y prestigioso" I Certamen Juvenil de Arte organizado por la delegación nacional de juventudes , en el 64 nace el CNC en España y en el 69 en Italia. Por tanto, debe ser entre los años 1959 y 1964 que recibe el encargo de hacer comunidades. También sabemos que este manuscrito, casi desconocido hasta por los propios miembros neocatecumenales, data de 1967 y consideramos que es importante que se conozca para que pueda ser estudiado e interpretado para tratar de entender mejor qué hay detrás de los fundamentos del Camino Neocatecumenal.

Por esta razón ponemos a disposición de todos los lectores del blog el mencionado manuscrito.

Con ustedes el "Evangelio de los Miserables" .

Evangelio de Los Miserables by cruxsancta