Mostrando entradas con la etiqueta itinerante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta itinerante. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2021

Hijos de las tinieblas

En varios lugares de la Biblia se comenta que los hijos de la luz actúan a la vista de todos y que quienes buscan la oscuridad y obran a escondidas son los hijos de las tinieblas. En esos pasajes bíblicos también se deja claro que los hijos de las tinieblas no son de Cristo, sino de su padre el demonio.

Conviene recordarlo porque en varias zonas de España se ha hecho un llamamiento para no pasar noticias por escrito, ni a través del móvil ni del ordenador, sino que todo sea de viva voz, como antaño, para no dejar huellas que puedan acabar en forma de entrada en algún blog como este, sin ir más lejos.

También y por el mismo motivo se ha ¿ordenado? ¿invitado? a lorokistas y presbikikos a prescindir de perfiles y cuentas en redes sociales. Sospecho que no es una casualidad que coincidiendo con este llamamiento hayan desaparecido las cuentas del presbi Alfertson Cedano, especialista en el espurreo generalizado de miasmas.

Como es típico, la ¿orden? ¿invitación taxativa? llegó acompañada de la usual jeringonza de que si las cosas del CNC llega a ojos de quien no lo conoce, pueden ser malinterpretadas y causar escándalo, y el también habitual recurso de que el demonio está detrás de las RR.SS. y les ataca a ellos, pobrecitos, con revelaciones de arcanos.

Es decir, juicios sin fundamento, porque si algo sobra en este blog -que es el que ha provocado la llamada de censura a las RR.SS.- es conocimiento acerca de los entresijos y la praxis del CNC tras las puertas cerradas. Además, si fuesen humildes serían capaces de reconocer que no se trata de ataques, sino de llamadas de atención, advertencias, avisos que Dios permite para su corrección. Pero no, en su soberbia, cada vez que alguien les pone una verdad delante de la nariz, ellos corren a cerrar los ojos para no verla y argumentar que es una acechanza del demonio. Y así, se creen que quedan justificados y no se corrigen.

En lugar de estar tan pendientes de este blog, quizá deberían prestar más atención a otros signos y evidencias de mundanidad y amor al dinero por parte de aquellos que pretenden ser enviados celestes.

Por ejemplo, un matrimonio de lorokistas procedentes de la ancha Castilla, él era profesor y ella reina de la casa, que dejan su tierra y se instalan más al sur hace la friolera de treinta y tantos o casi cuarenta años y se dedican a tener hijos (siete, si no recuerdo mal) y a no dar un palo al agua, pese a lo cual ocupan un piso en una de las mejores zonas de la capital del sur del que no son propietarios.

Por ejemplo, el interés que hubo para adquirir un nuevo local donde construir un centro con toda la parafernalia neoestetikika a costa de las bolsas que otros llenaban con el sudor de su frente.

Por ejemplo, la evidencia de la vida descarriada de alguno de los hijos de ese matrimonio castellano de lorokistas.

Por ejemplo, las ínfulas de cierto presbikiko itinerante y cierto seminarista itinerante que no se conforman con ser alojados en un RM.

Por ejemplo, la evidencia de años de que no salen nuevas comunidades. Antes, en las semanas previas a una kikotización, se anunciaba esta por el barrio, es decir, por el área que correspondía a la parroquia kikotizada y se repartían invitaciones a las salidas de las misas de los religiosos naturales, sin duda por aquello de atraer a los alejados. Ello era suficiente para que acudiese un grupito consistente a las kikotesis.

Ahora la consigna que se da es la de acechar en cuantas parroquias sea posible para repartir invitaciones a esos alejados que no se pierden una misa de doce, por más que el lugar donde se vayan a impartir las kikotesis esté en el otro extremo de la ciudad y les pille a trasmano a los que reciben las invitaciones. De lo que se trata es de captar a gente desapercibida que no los conozca, porque entre los que les conocen no se comen un colín.

Y convencidos de que eso no va a ser suficiente, también se ha instado a los neocomunitarios a que inviten a cualquier persona de la familia, amigos, primos, nietos, sobrinos, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos del gimnasio o de la terracita donde toman cañas a la sombra... Hay que captar como sea a cualquiera que se deje.

¿Por qué? Relato un caso concreto. Hay cierta parroquia kikotizada donde en los últimos catorce años no solo no han surgido comunidades nuevas, sino que debido a las fusiones, re-fusiones y transfusiones su número ha disminuido, e incluso así las tres últimas son tan deficitarias que juntas solo suma una treintena de miembros.

No es un caso único. Cuando nació, mi comunidad era la sexta; con el tiempo, las deserciones provocadas por la praxis neocatecumenal y las defunciones, la sexta se convirtió en segunda. Hoy en día, sigue siendo la segunda y por detrás solo hay cinco más. Es decir, en treinta años que han pasado, solo ha surgido -nacido que diría un lorokista- una comunidad más. Y las tres últimas nacieron tan débiles, constituidas casi en exclusiva por niños y jóvenes, que tuvieron que ponerles ayos -unos matrimonios de otra comunidad que los pastorease-.

El CNC involuciona, Kiko envejece y se deteriora, Mario también, la secre solo está para recordarles cosas y leer tostoncitos de categoría superior. Y ellos se empeñan en no ver la realidad y se ofuscan con la memez de que todo lo que no les gusta es obra del demonio.

Si fuesen humildes les sería mucho más fácil reconocer la verdad.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Llamamiento

  

Se ha comentado en el blog que este año diosito no provee, motivo por el que los jefazos del CNC han tenido que imponer el pago anticipado a todo aquel que quiera asistir a los tostones de inicio de curso. Pues bien, el otro día me llegó otro indicio que apunta a que el CNC está acosado por problemas económicos.

A continuación el mensajito que me han remitido:

 


La situación, tal y como describe el mensaje, es que se busca casa gratis total para un par de miembros del equipo “kikinerante” de la zona sur, que comprende las diócesis de Sevilla, Almería y Ciudad Real. En concreto para la pareja formada por el presbikiko del equipo (Alfertson Cedano Guerrero, de República Dominicana) y un soltero (Germán).

Confieso que de Germán no sé nada. Me han comentado que es aprendiz de presbikiko, pero si es así me resulta de todo punto inconcebible que los sufridos responsables de las comunidades de Sevilla estén buscando otro avío para que Germán no tenga que convivir en el semivacío RM con los demás aprendices (Ya se sabe que hay categorías y kategorías superiores, unos son vulgares aprendices de presbikiko sin más y de otro no se puede ignorar su condición de integrante de un equipo responsable).

Monseñor Sainz, obispo de Sevilla, en el RM el 21-06-2021

 

De Alfertson sé que fue asignado al equipo kikonerante de la zona sur en 2012, por lo que no deja de ser sorprendente que el tema del alojamiento siga sin resolverse nueve años después.

Es posible que todo tenga que ver con el gran fiasco del semivacío RM que el CNC quiso montar en Sevilla y que no pudo ser porque diosito no proveyó. El caso fue el siguiente: hace años se habló de que el CNC iba a reacondicionar el viejo hospital psiquiátrico de Miraflores, a las afueras de Sevilla capital, para transformarlo en un semivacío. El hospital llevaba cerrado varias décadas y su deterioro era tal que al final, en 2019, se optó por derruirlo. Pero antes de su demolición el CNC llegó a habilitar un par de salas de usos múltiples a fin de que las comunidades sevillanas las utilizasen para reunioncitas tostonazas. Se trataba de que entre todos, pago va, pago viene, se juntase dinero para acometer las obras. La pretensión acabó como el cuento de la lechera y se abandonó el proyecto en cuanto se consiguió otro lugar donde hospedar a los candidatos a presbikiko.

Mons. Asenjo, cuando era obispo de Sevilla, en el RM el 25-04-2017 (Lucio y Mª José se colaron en la foto)

Lo que llaman semivacío RM de Sevilla son tres pisitos unidos sitos en la primera planta de un edificio que, según me cuentan, el CNC consiguió gracias a la mediación del anterior obispo de Sevilla. Y no es que los tres pisitos estén a rebosar de candidatos, más bien debe haber espacio de sobra para hospedar a tan ilustres huéspedes como dos miembros del equipo kikinerante de la zona sur. Así que no me explico el motivo por el que se pide que se les acoja en otro lugar… salvo que la dignidad de ser miembro de un equipo kikinerante de zona lleve aparejado el derecho a tener chacha gratis en exclusiva.

Otra foto de la visita de mons. Sainz al RM el 21-06-2021. Esta es la "capilla".

 

Es decir, no es que en el RM no haya chachas gratis, es que hay que compartirlas, y pudiera ser que los kikinerantes no vean aconsejable, por el bien de su dignidad, tener que compartir a las chachas que les atiendan a ellos.

Otra foto del mismo día en la misma "capilla".

 

No sé, no se me ocurre otra razón por la que un semivacío RM sea suficiente para los demás pero no para los miembros de un equipo responsable de zona. Lo que está claro es que los sevillanos no tienen ninguna gana de poner su casa, sus bienes y a sí mismos al servicio de unos que no dan a cambio más que disgustos.

 

Mons. Sainz visita el seminario metropolitano de Sevilla el 17-06-2021 ¡Aquí sí que hay seminaristas!

miércoles, 28 de abril de 2021

¿Evangelizar la parroquia o parasitarla?

 

Lo siguiente es una ficha publicada en la red como una especie de tarjeta postal para dar señales de vida pero en cutre. Me ha parecido interesante porque quien escribe suelta algunas verdades, aunque sospecho que lo hace inadvertidamente.


Fecha: 18 de abril de 2020 (un año providencial, por si alguien lo había olvidado)

Nombres: Raúl y Pilar

País de misión: Pontevedra (España)

Diócesis de origen: Cádiz (que también es España)

 

¡La Paz! Somos un matrimonio, que junto con nuestros cuatro hijos estamos en misión en el norte de España, desde hace casi cuatro años.

Es bastante normal que si los padres se trasladan, por la razón que sean, sus vástagos se muden con ellos. No sé si es que los del CNC se sienten especiales por convivir con sus hijos en la casa y en la ciudad que sea.

Caminamos en la única comunidad que hay en la ciudad, junto con otras dos familias en misión, una de Nápoles, sin hijos, que llegaron en la misma fecha que nosotros, y la familia responsable de la comunidad, de Alicante, que llegaron hace ya más de cinco años, junto con sus cinco hijos, de los cuales, los dos últimos han nacido en Galicia.

Es decir, no llegaron «junto con sus cinco hijos» que, por otra parte, insisto en que es lo normal, sino que llegaron con los hijos que tenían entonces y ahora tienen dos más.

La misión que tenemos actualmente es mantener la pequeña realidad de la ciudad y evangelizar en la parroquia.

Unos que son sinceros. No buscan alejados ni paganos, sino que pescan en la parroquia. Y lo llaman evangelizar, pero es mentira. Porque del mismo modo que si la sal no sala no sierve para nada, si la parroquia neccesita ser evangelizada es que no es parroquia. Pero la verdad es que ningún neokatecúmeno sabe lo que es evangelizar, pues solo practican el proselitismo kiko.

Lo normal durante las evangelizaciones es que vengan una o dos personas a las catequesis, y ninguna o una a la convivencia, lo que hace imposible poder crear una segunda comunidad.

Eso es lo único que persiguen: cuadrar las cuentas del reino de la cantidad. ¡Qué forma de desperdiciar la vida!

La comunidad cuenta con veintitrés hermanos, entre los que nos incluimos las tres familias y nuestro hijo, por fusión de su comunidad con la nuestra.

Su hijo forma parte de la familia, por lo que lo está contando dos veces, salvo que lo hayan expulsado amorosamente de la familia, que me da que no es el caso. 

Lo que sucede es que en Kikónides se habla de familias itinerantes, pero cuando los hijos entran en su propia comunidad, sienten la necesidad de resaltar que son de otra hornada o algo así, ya que dan una importancia desmesurada e indebida a la comunidad de cada cual, talmente como si la comunidad salvase o como si alguien estuviera dispuesto a dar su vida, no por la parroquia, que ya se sabe que no salva, sino por la comunidad.

Dentro de la comunidad están hermanos que habían dejado el camino por diferentes motivos y en diferentes pasos, y que se han ido uniendo a esta realidad.

Este año hemos podido evangelizar, a petición de otro párroco de la ciudad, que tiene una parroquia en el centro, una en las afueras de la ciudad, y otra en una aldea cercana. La evangelización se ha quedado paralizada por los motivos de todos conocidos.

Motivos que hicieron bien visible que indudablemente 2020 fue un año de gracia que impidió que los parroquianos de esa ciudad fueran captados.

En esta evangelización, en la parroquia de las afueras de la ciudad, estaban viniendo unas veinte personas, lo cual nos ha sorprendido enormemente, esperamos que el Señor los proteja y sostenga en estos tiempos, y podamos terminar con ellos las catequesis.

Nada de que esperar que se haga la voluntad de Dios, lo que de verdad esperan es poder kikotizar al que pase cerca. Y bien claro lo dejan.

¡Que el Señor os Bendiga!

Buen Domingo de la Misericordia.