Dado que los amorosísimos hemanos neocatecumenales exigen con prepotencia a los demás hechos concretos que ellos no aportan, sirva el siguiente testimonio de uno de los suyos (hijo del Camino, catecúmeno desde los 14 añitos, casado con catecúmena, padre de familia numerosa y segundo de nueve hermanos) como prueba de que en el CNC el discernimiento vocacional no corresponde a los interesados ni a la jerarquía eclesíastica, sino a laicos sin formación ni discernimiento.
«Queridos hermanos,
«Queridos hermanos,
Soy Jacob Bellido, co-propietario del club neocatecumenos, español y jovencito, y tengo la dicha de publicar este mensaje a modo de periodista, referente a la convivencia de seminaristas de todo el mundo en Porto San Giorgio, Italia.
Merkabá o carroza, según Ezequiel |
De nuestra parroquia (Santa Joaquina Vedruna -
Barcelona) acudieron tres hermanos levantados, de los cuales uno era de mi
comunidad. Iban estos tres hermanos con 5 mas de la zona Noreste de España,
cuyo itinerante es Manolo García... uno de los que iniciaron el Camino en Chile
hace años. Salieron el miércoles pasado a Roma en avión, para llegar el mismo
día en autocar a Porto San Giorgio, donde el Camino tiene el "centro
diocesano Neocatecumenal internacional Siervo de Yahvé", o lo que es lo
mismo, una casa de convivencias. Toda la convivencia se realizó en la recién
construida Mercabá o "Tienda de la Reunión" que se sitúa en el valle
del monte (arriba está el centro diocesano).
La convivencia duró varios días, hasta el domingo, y estuvieron marcados por
las catequesis de los iniciadores Kiko y Carmen, y del Padre Mario, este último
dio ampliamente su experiencia y cómo Dios le llamó al presbiterado a la edad
de 6 años. Animó a los que iban a entrar en el Seminario y les apeló a la
seriedad y responsabilidad del hecho, a la vez que les recordó la enorme gracia
que suponía ser presbítero en estos tiempos de secularización y crisis de fe.
Kiko explicó el significado de la recién construida
Mercabá, lugar de la reunión, ensayó el canto nuevo, y habló de la situación
mundial.
También remarcó que no se abrirán muchos seminarios más, pues cree que el número ya es abundante y satisface las necesidades de un gran número de países con falta de clero. Explicó los problemas que surgen en el Seminario, las crisis de los seminaristas, las acechanzas del demonio y el amor y misericordia de Dios como don gratuito que reconforta y ayuda a superar los miedos, sobretodo a lo desconocido, a no saber adaptarse al lugar, a la lengua, a la lejanía del hogar.
![]() |
Tienda de la reunión según Moisés |
Un presbítero alejado de la política, de la lucha,
del poder, dispuesto a negarse a si mismo, a obedecer, a servir. Remarcó
también la relación entre presbítero-comunidad, puesto que cada seminarista
tiene una comunidad de origen que le ayuda, le exhorta, le dice la verdad. Así
la evangelización no queda como algo aislado, sino que la comunidad, y en
extensión la parroquia de origen, se convierte en misionera pues uno de sus
hijos está dando la vida en la misma.
Todas las catequesis estaban enmarcadas en contexto
de laudes.
Hicieron también una penitencial, escrutinio de la
Palabra, escrutinio con los catequistas itinerantes para verificar antes del
sorteo la idoneidad del candidato, y una Eucaristía final, presidida por el
Arzobispo de Costa Rica.
Asistieron alrededor de 8 Obispos, entre los que
destacamos el Obispo de Goma, de Dallas, de Avignon, alguno de Italia...y dos
cardenales. Las celebraciones eran presididas rotativamente por los Obispos,
que hacían en sus homilías especial énfasis en las características peculiares
de los Seminarios misioneros Redemptoris Mater, en sus experiencias como
sacerdotes y como Obispos, y en la respuesta que debe dar la Iglesia, los
cristianos, y especialmente los sacerdotes ante la ola de descristianización
que afecta a Europa y se extiende por Occidente. Por esa misma razón este año
solo enviaron a los nuevos levantados a los Seminarios de las diócesis
Europeas, pues la escasez de vocaciones hacen imposible a los Obispos ocuparse
de los fieles de sus diócesis.
Este año, como muchos ya sabían, han nacido 4 nuevos
seminarios: en Dallas (USA), Avignon (Francia)
Madagascar, y Costa Rica. A estos seminarios sí han sido enviados los nuevos
aspirantes, pues estaban por estrenar.
![]() |
No es vehículo ni tienda, es ovni |
Este año han entrado en los Seminarios Redemptoris
Mater unos doscientos hermanos de todo el mundo. Había españoles, italianos,
franceses, polacos, croatas, malteses, portugueses, muchos hermanos de América
del Sur, también de EE.UU. y de países tan lejanos como Angola o China.
Prácticamente todos deberán incorporase al
Seminario que les ha tocado a finales de este mes o principios de Octubre, por
lo que mañana se hará el envío en nuestra parroquia de Santa Joaquina de los 3
aspirantes al Presbiterado.
La paz!
"Rogad al dueño de la mies que envíe obreros a su mies"»
http://www.camino-neocatecumenal.org/neo/iniciadores%20camino/convivencia%20seminaristas.htm