domingo, 20 de julio de 2025

El obispo no controla ni es consultado

 

Este recorte de hemeroteca es un episodio de cuando el Papa Juan Pablo I era Patriarca de Venecia, y presenció la llegada a su diócesis del movimiento creado por Kiko y Carmen.

De esto también se había hablado ya en el blog, si se repite, además de porque conviene recordar la verdad, es para dejar constancia de la carta de 1976 en la que el cardenal Luciani, consultado por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los neocatecumenales, informa sobre el proceder de estos en Venecia.

 


TRADUCCIÓN

Venecia, 8 de mayo de 1976
  
Señor Cardenal
En respuesta a su venerable del 29-4-1976 (n.36/75), aquí algunas notas:

   

1. En Venecia, las Comunidades neocatecumenales nacieron de la siguiente manera. El párroco de Santa María Formosa me comunicó en noviembre de 1971 que deseaba hubiese en la parroquia una misión. Alabé la iniciativa, pensando se tratase de una misión tradicional actualizada en los métodos. En cambio, cuando me presentó los “misioneros” me encontré de frente a dos sacerdotes barbados, uno siciliano y otro romano, que me hablaban de “anuncio” de la palabra y de otras cosas nuevas para mí. El párroco que los había llamado es bueno y prudente, y permitió que la “misión” continuase. En enero de 1972, el párroco me dijo que de la “misión” estaba surgiendo una “comunidad” y me pidió fuese una tarde a entregarle la Biblia a los adherentes. Lo hice. Requerido más tarde que aprobara la “comunidad”, di una aprobación verbal ad experimentum.

2. De esta primera comunidad surgieron otras en Venecia y en Mestre. Requerido el permiso por algún párroco, siempre manifesté perplejidad, invitando a reflexionar bien antes de comenzar; quien insistió en querer probar tuvo un permiso ad experimentum. Algún párroco comenzó, luego desistió, decepcionado. Hoy una o más “comunidades” hay en siete parroquias de la diócesis veneciana.

3. Confieso que aún no he entendido bien qué es lo que pretenden y quieren los promotores. Los párrocos que tienen aquí “comunidades” en general son personas serias y dicen estar contentos de algún buen fruto que encuentran. Sobre ellos causa buena impresión que el Papa haya dirigido el 8-5-1974 un breve saludo a un grupo de neocatecumenales presentes en una audiencia general. Las palabras del Papa –reproducidas también en L’Osservatore Romano– son, con exageración, propagadas como un reconocimiento explícito. Un decreto de 7-2-1976 del cardenal Tarancón, fotocopiado y mostrado, les sirve también de apoyo. En el pasado se citaba la aprobación de Mons. Morcillo, arzobispo de Madrid, y del Card. Dell’Acqua.

4. Me han surgido las siguientes perplejidades:

a) Algunos de los neocatecumenales me parecen un poco fanáticos: sienten tener el “Espíritu”: quien, invitado, rehúsa asociarse a ellos, ¡resiste al Espíritu! Muchos otros, en cambio, son equilibrados: en mi opinión, es demasiado escasa la preparación para llamarse “misioneros” y predicar.
b) En algún lugar se toman “libertades” en liturgia: la “paz” (gran abrazo y besos también entre hombres y jóvenes señoritas y monjas) se da y se recibe antes del ofertorio; nada de “Credo” porque son catecúmenos; nada de formas, sino un solo gran pan común consagrado, después partido y distribuido (¡los fragmentos!); “Cristo ha resucitado”, gran slogan y se supone que, “anunciado” y aceptado esto, el resto no tiene mucha importancia; plegarias improvisadas con algunas ingenuidades (un cura: “gracias, Señor, esta tarde he descubierto finalmente lo que es la Iglesia”).
c) No el domingo, sino la noche entre sábado y domingo sería recordada la Resurrección. Algún párroco se declara agotado: “¡Velar gran parte de la noche con el grupo neocatecumenal y después presidir todas las liturgias dominicales de la parroquia!”.
d) Los “catequistas” o “misioneros” son enviados a las parroquias, que lo piden, por la “comunidad”: el obispo no controla si tienen la preparación necesaria ni es consultado. En algún caso ha sucedido que se trataba de personas bien intencionadas, llenas de espíritu de sacrificio, pero que de buena fe enseñaban cosas no ciertas o solo algunos puntos de la doctrina cristiana.

e) Me parece un poco artificial y pesada la estructuración: precatecumenado de dos años, primer escrutinio y paso provisional al catecumenado; segundo escrutinio y paso definitivo al catecumenado; elección y renovación de las promesas bautismales y entrada en la Iglesia. Todo esto es llamado camino eclesial, hacer experiencia del ser Iglesia. Induce, como tentación sutil, que quien no hace este camino es Iglesia de serie B.

5. Tales catequistas –también casados– piden ahora el Diaconado. Veo la cosa muy delicada. Primero, no hay garantía de preparación competente (estamos también en contraste con cuanto fue establecido por la Santa Sede y por la Conferencia Episcopal Italiana sobre la preparación). Segundo, ¿y las mujeres “catequistas”? ¿Diaconisas también? Tercero, los diáconos hacen parte del clero: ¿la diócesis se encarga del mantenimiento, de la pensión, etcétera? Hasta ahora, aquí, los catequistas son ayudados económicamente por las “comunidades”. ¿Pero después? Por ejemplo, hay aquí una pareja: el marido, graduado en teología, renunció a la docencia universitaria y se entregó generosamente –de acuerdo con la esposa– a la catequesis tanto en Italia como en Austria. ¿Pero cuando los hijos sean grandes? No hay seguridad ni pensión prevista.

6. Estas son las perplejidades. Por justicia, debo reconocer que hay también –en los resultados– datos muy positivos. Los párrocos pues, que han perseverado en la iniciativa, me dicen: con este método tenemos óptimas personas, también jóvenes, que ayudan en la pastoral, recuperamos otros que estaban alejados, mientras no se consigue revitalizar la Acción Católica.

  

Pido perdón por lo poco que he podido exponer, mientras, con sentido de veneración, me confirmo

   

Albino Card. Luciani

Patriarca de Venecia 

  

A S. Eminencia Rev.ma Card. Franjo Šeper

Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe

ROMA

 

15 comentarios:

  1. "El obispo no controla ni es consultado". Por desgracia es una verdad que se cumple con todas las familias enviadas a kikotizar: el obispo no las conoce ni las ha pedido, pues si supiese que no tienen ni idea del idioma local ni de la cultura propia, las rechazaría.

    ResponderEliminar
  2. https://cruxsancta.blogspot.com/2024/01/se-ruega-maxima-difusion.html (escrito presentado en el Arzobispado de Valencia)

    https://www.diocesisastorga.es/

    Alertados por la noticia que hemos visto publicada en la página Web del obispado de Astorga , donde se envía a una familia a Guinea Ecuatorial supuestamente con El CULO AL AIRE. Hemos tirado un poco del hilo y se envían varias familias para formar un “misión cagentes” . Inmediatamente hemos escrito a los correspondientes obispos y administrador diocesano ya que ellos son los ÚNICOS responsables en su diócesis de los actos del Camino Neocatecumenal según los estatutos aprobados por la Iglesia Católica . Son los obispos los únicos responsables ante la justicia y sobre todo ante DIOS .
    Que velen por estas familias que presuntamente van sin ningún respaldo mínimo legal, sin seguridad social como cualquier misionero de la Iglesia Católica . Otra cosa importante con que visado están en el país visado de turista , de trabajo… o lo que debería ser, visado de misionero de la Iglesia Católica. Ya que los envía la Iglesia…no?
    ALGUIEN ES CONSCIENTE DE LA DESPROTECCIÓN DE ESTAS FAMILIAS Y SOBRE TODO DE LOS HIJOS !!!


    Según tenemos entendido van a ser enviadas a su diócesis varias familias con niños pequeños algunas familias son:
    -Diócesis de Astorga administrador apostólico don Francisco Javier gay alcay
    -Diócesis de Córdoba arzobispo don Jesús Fernández González
    -Archidiocesis de Madrid cardenal don José Cobo
    Que no acaben debajo de un puente apaleados como fue nuestra experiencia y de varias familias en “misión” .
    QUIÉN VELA POR ELLOS!!

    Estás familias van a ser enviadas a la Archidiócesis de Malabo , Arzobispo D.Juan Nsue Edjang Maye. Os dejo el Correo electrónico: arzobispadomalabo@hotmail.com. si alguien quiere ponerse en contacto .

    Si alguien quiere ponerse en contacto con nosotros Gloria tiene nuestro contacto

    José Luis y Sandra

    ResponderEliminar
  3. Juicios Temerarios21 de julio de 2025, 13:51

    será por eso que lo envenenaron?

    ResponderEliminar
  4. Según tengo entendido, las misiones Ad gentes, son solicitadas por el obispo que las necesita y es su Diócesis quien se debe encargar de los misioneros que solicita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo es posible que haya algún obispo que "necesite" tener gente que no va a poner un pie en ninguna iglesia local para que no se le pegue la religiosidad natural, sino que solo va a participar en akikolarres a puerta cerrada en alguna casa particular?

      No lo entiendo.

      Eliminar
    2. La realidad es que son poquísimos los obispos que piden una misión ad gentes, incluso después de pasar por una "encerrona padre" en la domus Galilea. Lo que se hace es enviar a loros itinerantes a visitar a los obispos para que estos les autoricen a implantar una "ad gentes", que no es lo mismo.
      El obispo, una vez más, no controla lo que se hace ni conoce a los que llegan a esa misión que presuntamente él ha "pedido".

      Eliminar
    3. ¿En que quedamos conocen los Obispos, lo que hay en sus diócesis o simplemente pasan de todo?

      Eliminar
    4. Te voy a contestar con otra pregunta: en el caso del centro que impartía "terapias de conversión sexual", ¿piensas que el arzobispado de Valencia lo sabía o que pasaba de todo?

      https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/02/11/el-arzobispo-de-valencia-admite-la-renuncia-del-denunciado-por-terapias-de-conversion-y-paraliza-el-centro-que-dirigia-radio-valencia/

      No hace falta que contestes, es una pregunta retórica. Los voluntarios dicen que lo que hacen es acompañamiento de familias necesitadas, pero en realidad hacen otra cosa y "el obispo no controla ni es consultado".

      Eliminar
    5. Las misiones "ad gentes" nunca son autorizadas como tal por el obispo, simplemente se esconden tras la "evangelización kikil". Son familias que van a pasar "paramos" a otro país y les dan alguito para comer. La que conocí tenia como 3 hijos y eran mantenidos por las comunidades locales, porque obvio no pueden trabajar legalmente en otro país, así que quedan de "mantenidos" de las comunidades.
      Otro invento del señor de Palomeras que no funciona excepto en su entorno.
      Circuncida la razón, crucifica el cerebro. Otra estupidez kika.

      Eliminar
  5. Hermanos hoy fui a misa y el sacerdote que presidió hizo la mayor parte de la liturgia al modo kiko (hizo la consagración esa que no se debería de hacer, la que dice "y elevando los ojos a ti, Padre, Padre...")...

    Me sentí casi que en una euka (y lo malo fue que no consagró correctamente el pan y dijo "lo pasó" en vez de "lo partió")...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este tipo de hechos concretos son los que hay que grabar y enviar al obispo y al Vaticano.

      Eliminar
    2. Juicios Temerarios22 de julio de 2025, 9:06

      Cámbiate de parroquia Jorge. Asumo era una misa normal y no una "uka".
      Mi parroquia original está tomada contaminada por ese virus, así que me fui a otra, donde puede que estén pero no tienen tanto poder así.
      Hablando de eso, la "persecución" que habla el líder supremo era "cíñete a los textos litúrgicos autorizados". El tipo pide obediencia total pero él no lo cumple.
      Ojala el Papa Leon XIV lo ponga en su sitio.

      Eliminar
    3. Dios le oiga.

      Eliminar
    4. Realmente fue solo esa vez, dicho sacerdote fue invitado y no es el párroco, el párroco lo hace normal (no hace la consagración kika), fue solo esa vez con ese sacerdote concreto. Algo que no mencioné es que como tal la liturgia era la normal de misa (la paz después de la consagración y la hostia común), solo que fue al estilo kiko de dicho sacerdote

      En esa parroquia es donde hago me confieso habitualmente los jueves (que hay adoración eucarística) y voy a misa dominical, Y no hay comunidades en mi parroquia, el cnc no está en la parroquia...

      Eliminar
  6. Son protestantes con piel de católicos ; muy astutos y sutiles, lo más grave son los kikocuras ordenados que van por la Iglesia Católica abriendo el camino neocatecumenal con todos sus errores dogmaticos y doctrinales

    ResponderEliminar

Antes de comentar, recuerda que tú eres el último y el peor de todos, y que el otro es Cristo.