martes, 5 de abril de 2016

Sobre la Pastoral de la Iglesia que tanto disgusta al CNC



Sabido es que en Francia la presencia del CNC es meramente anecdótica, de hecho, es lugar de destino para missiones ad gentes, dado que los párrocos franceses parecen predispuestos a no dejar que unos seglares mangoneen en su parroquia.
 
Pues bien, en esa nación vecina donde el CNC ni está ni se le espera (como en Rusia), hace años que no deja de subir la cifra de bautizados.

En contra de las profecías emitidas por cierto presunto profeta de Palomeras sobre la "fracasada pastoral" de la Iglesia, sobre las "cuatro viejas" que quedan en las parroquias y sobre la falta de interés del universo por la fe de los cucras, lo cierto es que el Espíritu Santo da vida a esa Iglesia que alguno quisiera enterrar.

Y para muestra, un botón en forma de artículo, facilitado por un amigo del blog, que se ha extraído de ReL:

Entre la Vigilia Pascual y el Domingo de Pascua se han bautizado 4.124 adultos (mayores de 18 años), además de otras 1.158 personas jóvenes (de 12 a 18 años). En total 5.282 personas.
Las estadísticas de la Conferencia Episcopal Francesa consideran bautismo de adultos el de las personas mayores de 18 años, mientras que en otros países, cuando se habla de “bautismo de adultos”, en las estadísticas se incluyen a todas las personas mayores de 7 años, edad en que se discierne el Cuerpo de Cristo y se puede tomar la comunión.
La cifra de nuevos bautizados aumenta desde 2008: ese año se bautizaron 2.675 adultos. Es decir, en apenas ocho años se ha producido un aumento del 54%.
Cada vez hay más demanda del bautismo entre los adultos franceses. El crecimiento del número de bautizos adultos era de un 9% entre 2007 y 2011, y de un 34% a partir del 2012 hasta hoy.
Hay que tener en cuenta que a la vez que aumenta el número de bautizos entre adultos, desciende el número de bautizos de bebés. En 2004 se bautizaron como católicos 332.000 niños (nacieron 800.000); diez años después, se bautizaban 250.000, un 25 por ciento menos (aunque nacieron 819.000).
Crecimiento de bautizos de adultos en Francia 2005-2016 (mayores de 18 años)
Año 2005: 2.409 bautizos de adultos
Año 2008: 2.675 bautizos de adultos
Año 2009: 2.931 bautizos de adultos
Año 2010: 2.903 bautizos de adultos
Año 2011: 2.952 bautizos de adultos
Año 2012: 2.958 bautizos de adultos
Año 2013: 3.220 bautizos de adultos
Año 2014: 3.631 bautizos de adultos
Año 2015: 3.790 bautizos de adultos
Año 2016: 4.124 bautizos de adultos (334 más que el año anterior)
La mayoría de los nuevos bautizados son mujeres: un 65%. Un alto porcentaje son jóvenes de entre 25 y 35 años (58%). De los nuevos bautizados, el 75% es población urbana y el 25% de origen rural.
De los nuevos bautizados durante la Pascua de este año, el 50% viene de familias de origen cristiano. El 22% dice que desconocen las creencias y tradiciones de sus familias.
Un 4%, unas 200 personas, provienen de familias de tradición musulmana. En años anteriores, el número de adultos de origen musulmán que se bautizaban oscilaba entre los 100 y 150. En Francia viven entre 4 y 6 millones de musulmanes.


lunes, 4 de abril de 2016

Museo del Camino, sólo apto para adeptos



Nos decía hace poco un sacerdote en la homilía que un cristiano puede tener dudas de fe, pero no puede ser tonto. Y para explicarlo insistía en que el camino de la fe se recorre con el corazón, con la razón y con las obras. No hay fe sin razón, vino a decirnos, ni hay fe que no se manifieste en obras.
 
¡Qué distinto a la cháchara neocatecumenal! Según la cual la fe se adquiere por el simple moralismo de cumplir con el trípode, sin mover un dedo por los demás ni entender nada.

La antigua carbonera de la casa, convertida en sala multi-uso para la "comunidad del centro"
Bueno, para ser más precisos, en la primera etapa el moralismo consiste en hacer el trípode (el cuadrípode para aquellos que no pueden pasar sin CruxSancta), pero luego se van añadiendo más y más cargas: la carga del diezmo, la carga de salir por las casas, la carga de garantes, la carga de las salidas pascuales por las plazas, la carga de las alianzas y sus mega-cenorras, la carga de las incesantes bolsas para los antojos de Kiko, la carga de romper la noche, la carga de las Laudes a deshora…
 
Una de las cargas que primero aparecen es la de peregrinar cuando Kiko diga y a donde Kiko quiera, porque como es muy sensible, necesita juntar a los suyos para que le hagan la ola cada poco tiempo.
 
Adefesios que "adornan" la sala
Y es precisamente en los peregrinajes made in Neocatechumenal Way donde se ha establecido la costumbre de llevar en peregrinación a los que han acabado en camino que nunca acaba ni lleva a ningún sitio bueno, a conocer la casa familiar del que perdió la espalda (por exceso de horas-kulo de metakrilato, posiblemente).
 
Lo cierto es que la casa no tiene nada memorable y la que se supone fue la habitación del menda carente de espalda y de abuela, tampoco. Pero mejor que juzgue cada quien.

Algunos parecen pensar que los sitios tienen fe... a lo mejor es que esa casa ha hecho el camino a ninguna parte

¡Cómo envejecen las fuerzas vivas del CNC!

La puerta de la habitación, con fantasmas


Lo mejor: las manchas de humedad

Retrato con ojos de loco

 
 Después de ver la habitación, se entiende mejor que su ocupante decidiese largarse a Palomeras.

domingo, 3 de abril de 2016

Primer Escrutinio (V)


"CATEQUESIS" (Kiko)

Alpha
«Bueno, hermanos, no sé si entendéis algo, porque esta palabra es difícil, pero es un palabra importante que debe iluminar un poco todo el trabajo de esta mañana y de esta convivencia. Porque, en el fondo, esta convivencia es una preparación a la liturgia que haremos el último día, un rito de entrada en el catecumenado, para revivir la primera parte de vuestro Bautismo.
 
Atuendo evocador del episodio del cordero enredado en zarzal
A continuación, vamos a hablar un poco de esta palabra que habla de la fe, precisamente antes de contestar un cuestionario sobre la fe.
 
Si habéis prestado atención a la lectura, veréis que en primer lugar S. Pablo nos dice que Abraham no fue justificado, que Dios no se fijó en Abraham porque él fuera justo, fiel a Dios por medio de sus puños, por hacer muchas obras por su propia fuerza, porque, como se ha dicho en la monición, los judíos han hecho de Abraham todo lo contrario de lo que significa. Han hecho de Abraham el hombre fiel en la prueba, el hombre que obedece la Palabra, que sigue a Dios, el hombre coherente, el voluntarioso... Así que lo primero que S. Pablo dice es que Dios elige (encuentra de su agrado) a Abraham antes de que Abraham fuese amigo de Dios, antes de que fuera circunciso
Porque los fariseos daban una gran importancia a la circuncisión y por eso los judíos no aceptaban a los gentiles.
Léase bien. Según el kikismo, no sólo la Iglesia Católica no da una desde Constantino hasta el CVII, los judíos también confunden lo que significan sus patriarcas y tiene que venir el CNC a "konvertirles".
 
A continuación, S. Pablo dice que Dios ha constituido a Abraham en padre no sólo de los judíos, sino de todos los hombres, tanto circuncisos como incircuncisos, toda persona que viva como Abraham.
 
Y ¿qué encontró justo Dios en Abraham? Lo que Dios encontró justo en Abraham fue que Abraham creyó en la Palabra de Dios. Esta palabra que estamos leyendo aquí: Abraham creyó y le fue reputado como justicia, Dios se lo tuvo en cuenta: basta esto para salvarte, dice; porque Dios encuentra justo a Abraham, porque Dios lo encontró totalmente santo.
 
Un ejemplo para explicar esto: al que tiene trabajo, no se tiene en cuenta el trabajo como un favor, sino como una deuda. Si tú me confías un trabajo, si haces un contrato conmigo para hacer un trabajo en tu casa, la recompensa que me das es debida a mi trabajo, y yo no doy las gracias por esto, y si no me pagases, te podría demandar en la magistratura del trabajo por lo que me debes.

Por eso, dice S. Pablo: a un hombre que trabaja, la paga no se da como un regalo, sino como algo debido. Dice: Todo aquel que, sin trabajo, sin hacer nada, cree que Dios perdona al pecador que es capaz de justificar a un pecador, porque Dios quiere justificar al pecador, esta fe, esta creencia de que Dios es capaz de perdonar al enemigo, esto es reputado como justicia».

Muy desacertado ese "sin hacer nada", porque el perdón de Dios requiere la contrición (o al menos la atrición) del pecador.

Ideal para tener visiones espirituales
 «De hecho, a David lo llama afortunado, porque sus pecados fueron cancelados: afortunado aquel cuyas iniquidades fueron perdonados y cubiertos sus pecados; bendito el hombre a quien el Señor no imputa ningún pecado.
 
Alpha
La primera cosa que S. Pablo dice es que Abraham alcanzó la justificación porque creyó en Dios... Ahora explico esto mejor, porque es difícil de entender. Debemos tener presente una cosa, que es el contexto en que esto se escribe, como se dijo en la monición, es un contexto en el que los judaizantes se introducen en las comunidades y dicen que todo lo que dijeron los apóstoles no se sustenta sin la ley, de hecho, si no está circuncidado, si no observa el sábado a la perfección, si no hiciera todo esto, no se salva
 
Por ello San Pablo les ataca desde el principio y dice a aquellos que piensan de esta manera, que su gloria es su vergüenza, quiere decir que su gloria está en el signo de su vergüenza, que es la circuncisión, y que su dios es el vientre, porque dan la mayor importancia al ayuno y a la diferencia entre alimentos puros e impuros; que este pasaje de Filipenses 3,19 no se refiere a los que comen mucho, pero los judaizantes que depositan su confianza en las obras y posesiones, son enemigos de la cruz de Cristo: Cristo no te hace falta, lo que te salva son tus obras y S. Pablo arremetió contra ellos. En este contexto, también se escribe la carta a los Romanos.
 
Por si a alguno le viene la inspiración...
Uno puede pensar: ¿Qué nos dice esta Palabra a nosotros? ¡No estamos en este contexto! Bueno, yo creo en cambio que estamos precisamente en este contexto, porque decimos: aquí no se hace nada, esto es un error. ¿Qué la fe basta? Ah, pero entonces éste es protestante, porque yo no tengo que poner nada de mi parte... Aquí tenemos de alguna manera, en el fondo, el mismo problema.
 
Por esto, en primer lugar, vamos a ver qué es la fe».
Se supone que se explicó qué es la fe en varias kikotesis iniciales. Y se repitió en la convivencia de inicio. Es lo que hay en la interminable cinta de Moebius: lo mismo una y otra vez, sin llegar a ninguna parte.
 
«Lo primero que S. Pablo expresa es la felicidad y que Dios se complace en un hombre sin que él haga nada, que Dios es capaz de justificar a un hombre, y esto no es sólo para los circuncisos, sino también para los no circuncidados. De hecho, Abraham fue justificado antes de recibir la circuncisión. Y más: San Pablo dice que Abraham recibió la circuncisión como señal de que había sido encontrado justo por Dios.
 
Esta frase que dice S. Pablo a los romanos aplica igual al Bautismo cristiano. Así es como la Iglesia siempre ha concebido el Bautismo cristiano. El Bautismo se administra a los cristianos como la circuncisión a los judíos. Como sello de la fe. Por esta razón, sin fe no podemos tomar este signo. Dios se lo da a Abraham después de justificarlo como garantía, como alianza, como una señal conmemorativa, digamos, del hecho de que Dios encontrara justo a Abraham. Si Dios se encuentra con un hombre así, un hombre hijo de Abraham, que tiene la misma fe de Abraham, después se le administra el Bautismo como un sello que confirma esta fe. Por esta razón, el Bautismo no se puede dar sin fe.
 
De esta manera, dice, Abraham se convirtió en padre de toda persona que tiene la fe de Abraham. Porque cuando Dios llamó a Abraham, era un pagano, un politeísta. De hecho, es curioso que la Biblia, después de presentar en los primeros 11 capítulos, el pecado de la humanidad, presenta a Dios que ha escogido a un hombre que no se puede justificar por sus obras. ¿Por qué? Precisamente porque Dios le promete algo que es imposible que él pudiera lograr por sus obras: un hijo.
Dios prometió a Abraham un hijo. Y Abraham no puede tener hijos, porque es un anciano de ochenta años, y porque su mujer es estéril. No sólo es estéril, su cuerpo ya no tiene vigor, no tiene las fuerzas necesarias para tener un hijo. Dios prometió a Abraham lo que es absolutamente imposible para Abraham por sí mismo. Abraham no puede pensar en ningún momento que él pueda tener un hijo con sus obras. Por lo tanto, es especialmente importante que Dios eligiera a este hombre, Abraham, que se encuentra en esta situación.
Por si le apeteciese a alguno tocar el piano...

Luego, ¿en que consiste la fe de Abraham? S. Pablo habla de la fe de Abraham, que es la fe del cristiano, por eso quien tiene la fe de Abraham, es hijo de Abraham. No es hijo de Abraham quien es circuncidado, sino el que tiene la fe de Abraham. Y esto es también para nosotros: no es cristiano quien fue bautizado de bebé, que es cristiano según la carne, sino el que tiene la fe de Abraham».

Entiéndase bien: no es el Sacramento lo que cuenta para hacer hijos de Dios, sino lo que diga Pako.