sábado, 5 de abril de 2025

No imitar, por favor (I)

 

Otras cuestiones que dudo que se mencionaran en el anuncio publicitario de Cuaresma son las peculiaridades que deben ser observadas en las celebraciones durante este tiempo. A saber:

Desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia pascual no se dice Aleluya en ninguna celebración, incluidas las solemnidades y las fiestas. En su lugar se canta el versículo que presenta el Leccionario.

Se permite el uso de instrumentos musicales solo para sostener el canto, como corresponde al carácter penitencial de este tiempo.

No se puede adornar el altar con flores durante el tiempo de Cuaresma, excepto en las solemnidades, fiestas y el Domingo IV «Lætare».

 Tampoco se baila, aunque eso no lo dicen las normas por la sencilla razón de que jamás el baile ha sido parte de la liturgia occidental.

Aprovecho este blog para que tales particularidades, que no son opcionales, sino normativas, lleguen a los neocatecumenales, a ver si se aplican. Porque a su muy sensible jefazo le gusta decir que ellos celebran con mucha dignidad y solemnidad, en un ambiente exquisitamente preparado y todos los asistentes con sus mejores ropas, todos participativos y muy conscientes de lo que celebran, pero la realidad es otra.

La verdad es que las salas de usos múltiples donde se juntan suelen tener una decoración espantosa de colores chirriantes (recuérdese la opinión de un seminarista ortodoxo sobre los kikonos), el mobiliario de metacrilato es bastante cutre y no contribuye a que el ambiente sea solemne, sino todo lo contrario, la música es estridente, los intérpretes aficionados mediocres y, quizá influenciada por el entorno, la asamblea no se distingue por su recogimiento ni su actitud solemne o digna.

Y para muestra, el siguiente vídeo. La imposición kikil de no dormir en toda la noche lleva a algunos a abusar de los estimulantes, y luego pasa lo que pasa.

 


20 comentarios:

  1. Y los Obispos "calladitos", no dicen nada y aguantando el chaparrón no sea que se vea truncado su ascenso de Diócesis, lo que el Papa Francisco llama: corrupción clerical, carrerismo eclesial, intereses personales, etc.
    En el tiempo que estamos viviendo, mirar para un lado o" hacerse el que no sabe" ya no funciona, de nuevo Francisco recuerda: "que la cultura del silencio no es la solución". A la Santa Sede no le ha temblado la mano, después de un serio discernimiento, corregir, modificar y suprimir las irregularidades que se han venido sucediendo en algun Movimiento eclesial o Instituto religioso, etc. algunos de ellos muy graves, abusos de poder y de conciencia, violación del fuero interno del fiel, malas prácticas espirituales y doctrinales, culto desmesurado a la figura de su fundador, etc.etc.
    Todo lo anterior ha sido como consecuencia de muchos testimonios, cartas y escritos que han sido remitidos a los Dicasterios vaticanos de la Doctrina de la Fe, de los religiosos y de los Laicos. La escasez y ausencia de Discernimiento por parte de los Pastores es la causa de la crisis y deriva fundamentalista de las denominadas: nuevas realidades eclesiales, algunas con estatutos y normas aprobadas por la misma Iglesia, que necesita una revisión seria ante las continuas quejas y experiencias negativas de muchos ex miembros

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo que en esta zona se daban situaciones iguales y no sabíamos si reír o indignarnos al ser testigos de tal locura, y al final en el "baile" la cosa si que llegaba a ser bochornosa con movimientos hasta de caderas y revueltas para acá y para allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se daban en pasado, esos abusos y desórdenes siguen a la orden del día

      Eliminar
  3. Este tipo de liturgia no puede ser Cristiana Católica... 🙄 qué es esto?, lo que esto produce es carcajadas, que dirán los Sacerdotes presentes?, claro que si son kiko-curas estarán diciendo que están encantados, que es fantástico y estupendo y maravilloso.

    ResponderEliminar
  4. Una imagen o video habla más que mil palabras, viendo este show es para quedar perplejos y desconcertados, solo basta esperar a que llegue el momento de repartir del cáliz donde abusan repartiendo una, dos, tres veces, terminando embriagados!

    ResponderEliminar
  5. Qué le dieron a beber a ese tipo que supuestamente esta cantando ; es acaso una broma, esto no puede estar pasando en la Iglesia Católica, que horror.

    ResponderEliminar
  6. pronto, traigan a un psiquiatra

    ResponderEliminar
  7. ¡Madre mía! Si no supiera que son kikos, habría jurado que se trata de un grupo de aleluyos pentecostales o bautistas.
    Qué vergüenza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celebraciones dignas y con mucha reverencia, dicen. Y hay quien se traga la rueda de molino.

      Eliminar
    2. Y no una celebración cualquiera. ¡Es una Vigilia Pascual! Convertida en un antro vulgar, hortera, chabacano y sin un mínimo de respeto por la solemnidad que están celebrando. Patéticos.

      Eliminar
    3. He llegado a leer a Kikos decir que es lo suyo es el novus ordo más solemne, el mejor ejecutado. Se lo creen a pues juntillas.

      Eliminar
    4. Pues parecería imposible, pero yo he visto representaciones aún más esperpénticas que la del vídeo con ese canto en la Pascua...

      Eliminar
  8. Petetico, da vergüenza y ridículo ajeno

    ResponderEliminar
  9. después vino un megadesayuno pascual a las 5:30 de la mañana con las correspondientes consecuencias digestivas, atiborrados con toda esa cantidad y abuso en la comida,, pasando también la bolsa para completar el pago al restaurante, y ver con vergüenza como la mayoría pide que les empaquen las sobras de sus desayunos para llevar a casa!

    ResponderEliminar
  10. Las celebraciones y liturgia de los kikos se caracterizan por estar llenas de ataques de histeria y de euforia como se puede ver y comprobar en el video de esta entrada

    ResponderEliminar
  11. Si así se comportan los kiko-curas cómo serán los kikos rasos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el video se ve a tres kikuras sentados detrás del atril, muy quietos, no sé si sorprendidos o simplemente asumen el circo, sin inmutarse.
      El que arponea la guitarra mientras da saltos de cabra, no es kura. Lleva la sábana de sepulcro blanqueado, a la que ellos llaman túnica de los adultos en la fe. La visten los que ya han hecho el kikinerario completo y han ido a la convivencia de Israel. La usan durante la Vigilia de Pascua y en alguna otra ocasión. En un barrido que hace la cámara, se ve a otros con túnica, sentados en un lateral.

      Eliminar
    2. A los fantasmales les gusta sentarse en la primera fila, para ser vistos por la gente.

      Eliminar

Antes de comentar, recuerda que tú eres el último y el peor de todos, y que el otro es Cristo.