Soy seminarista ortodoxo. Mi amigo, que es obispo grecolatino, me llamó para visitar con él el seminario "Redemptoris Mater". Antes de esa visita yo desconocía la existencia del Camino Neocatecumenal.
La edificación tenía un bonito jardín, pero cuando entramos en una sala enorme nos quedamos impactados por el enfoque más espeluznante y extraño al arte bizantino que jamás haya visto: caras espeluznantes con ojos oscuros en toda la enorme pared.
El sacerdote que nos recibió dijo que era una sala de conferencias. Luego nos mostró su "yeshivá"... Una sala que imita una sinagoga y que funciona como aula para la lectura de la Biblia. En la entrada, un enorme rollo de la Torá, en hebreo. Y en lugar del Tabernáculo clásico, ellos, como los judíos, tienen un lugar especial en la pared que se parece al Arca de la Torá judía (Aron Kodesh) donde ponen la Biblia y supongo que el Cuerpo de Cristo. Toda la arquitectura se basa en sinagogas (cuando lo visité, no había un altar como en la foto).
Muy raro todo.
Luego el sacerdote nos llamó para celebrar la misa con él. Mi amigo es obviamente católico, pero yo acepté solo como espectador.
Fue una de las experiencias más extrañas que he tenido en mi vida. Fue en una capilla más pequeña con un altar cuadrado en el medio, flores sobre él junto con una menorá, el mismo “arte” pseudo-bizantino espeluznante por las paredes, los asistentes dispuestos en círculo alrededor del altar... y dio comienzo la misa.
La temática de la música era cristiana, pero las melodías eran una especie de mezcla judía con española y todo ello sumado a la estética espantosa se sentía como presenciar un culto sectario. Después de leer el Evangelio todos se sientan (incluido el sacerdote) y cada cual dice lo que ha aprendido de la lectura.
El pan que usaron para la Comunión era la hostia normal (más tarde nos dijeron que normalmente usan un pan diferente que distribuyen en trozos). Estaban sentados mientras recibían la Comunión en la mano, y todos beben la Sangre directamente del Cáliz, que se pasa de una persona a otra.
Cuando terminó, nos fuimos en shock. Ya fuera, mi amigo obispo me dijo "qué ha pasado" (en referencia a que no reconocía lo que habíamos vivido como propio del catolicismo)... Nos sorprendió especialmente lo que habían hecho con nuestros iconos. No se nos permitió tomar fotos, pero fue extremadamente espeluznante y no puedo explicar por qué, ni siquiera puedo mirar esos iconos contrahechos, pero el Camino insiste en que sus iglesias estén decoradas solo con su "arte".
Más tarde, comentando la experiencia en el seminario, descubrí que algunos de mis compañeros eran exmiembros del Camino. Me dijeron que literalmente fueron expulsados del Redemptoris Mater porque dejaron la comunidad, y encontraron refugio en un seminario regular... Alguno de ellos ha perdido todo contacto con su familia por dejar el Camino.
Además, un episodio que salió en las noticias: querían tener la Vigilia Pascual en una iglesia pero sin gente ajena al Camino, el obispo naturalmente no lo permitió. Así que pusieron una carpa frente a la iglesia y celebraron la misa allí 🤔
Desde entonces he sabido que la comunidad a menudo es desobediente (como ese ejemplo en mi país, donde no querían celebrar con la gente común, así que pusieron una tienda de campaña junto a la iglesia), insisten en celebrar el sábado en lugar del domingo, no quieren celebrar en iglesias católicas regulares, sino que insisten en tener su propia sala y estoy bastante seguro de que los Padres de la Iglesia no eran "fans" de quienes incorporaban costumbres judías... Además, su rito no es histórico, fue inventado a finales de los años 60 del siglo XX con la pretensión de emular los primeros servicios cristianos.
Para revivir
el enfoque original del cristianismo, no hay que copiar las tradiciones judías.
¿No es eso similar a la judaización? He visto fotos de sacerdotes con talit,
algunas iglesias con shofar y la práctica más común: bailar la danza circular
alrededor del altar... Menorah en iglesias y hogares, nombres del Antiguo
Testamento…
Sus pseudo-iconos (no son iconos reales ya que no siguen las reglas de la pintura de iconos) son, con honestidad, muy espeluznantes y en la mayoría de los casos los mensajes que trasmiten los originales son eliminados por Kiko, especialmente cuando se trata de los tres rayos que simbolizan la Trinidad en la iconografía tradicional. Por alguna razón, Kiko eliminó los tres rayos de TODOS los iconos y puso solo uno. ¿Por qué? Además, ¿por qué los ojos negros como la tinta, cuál es el simbolismo?
Me regalaron un par de horrores, pero me deshice de ellos. Uno era la "Sagrada Familia" y otro "Cristo Pantocrátor", ninguno estaba escrito (pintado) de acuerdo con la iconografía tradicional, y representar a Nuestro Señor con ojos negros como la tinta es un no rotundo.
Definitivamente encuentro problemática la tradición de usar solo los "iconos" de Kiko, sentarme mientras el sacerdote trae la comunión me escandalizó y las costumbres judías probablemente no serían bien aceptadas por algunos Padres de la Iglesia...
No digo esto para ofender a los neocatecúmenos, sino al responsable de eso, el propio Kiko.
Verdad, Bondad y Belleza van de la mano. La estética refleja el alma, la ontologia. En el reino del todo aparte, por tanto, no puede haber Belleza.
ResponderEliminarla estética refleja el alma?? vaya vaya https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiemnPVIXh7QN4DvIdtwujOCVQWHpmmF6VznOy9TJkSbWuYAVqY4-uJuUD3D_0A0MvCM7MJj95yAOdSe14-aYg8qMHXxcTrNGSALrrlRRWR8h51AY4opXhs8Bpx-oZ1Q99B36FSJgiAk-w/w1200-h630-p-k-no-nu/Iconos+del+Camino+Neocatecumenal+2.jpg
EliminarCómo pueden comparar semejantes dibujos de kiko Argüello con las sublimes y bien inspiradas obras de arte de las pinturas Católicas
EliminarEs difícil que los niños pequeños reconozcan el verdadero arte. A ellos les gustan los colores y las líneas simples.
EliminarNadie bien formado confundiría lo de Kiko con arte, pero entre gente inmadura e iletrada puede darse la confusión.
Toda la parafernalia kika una auténtica fealdad. Nada católico se vive en esas comunidades. Es una estafa, una mentira, una falsedad.
ResponderEliminar