jueves, 17 de abril de 2025

No se puede arar y mirar para atrás

 


Hoy la Iglesia conmemora la institución de la eucaristía.

Sin embargo, hoy en Kikónides, el reino del todo aparte, los neocatecumenales se juntan para hacer el teatrillo del lavatorio de pies. Para su distorsionada religión lo central hoy no es el Sacramento de la Eucaristía, que no tendrán, ni mucho menos practicarán la adoración ante el monumento porque Carmen les enseñó que si Dios hubiese querido que la Eucaristía se preservase para su adoración en lugar de consumirla cuanto antes, se habría transfigurado en piedra, que soporta mejor el paso del tiempo.

No, hoy, lo único a lo que los neocatecumenales prestan atención es a la posibilidad de ver quién le lava los pies a quién, porque su reglamento dice que todo aquel que haya juzgado a otro o que se haya sentido atacado y violentado por otro tiene que hacer penitencia pública lavando los pies al hermano juzgado o agresor.

No tiene nada que ver juzgar a alguien con ser violentado por alguien, pensará alguno. En el primer caso, tendría sentido disculparse con o sin teatrillo del lavado de pies, que no aporta nada, mientras que en el segundo, el que debería modificar su conducta es el agresor.

Pues no, en Kikónides no se hace así. No se olvide la máxima neokika de que el otro es tu enemigo, el que te machaca y te destruye, el que no soportas. Por tanto, ante una agresión, el agresor solo está cumpliendo con el papelón que, según Kiko, diosito a dispuesto para él. El problema no es el agresor ni la agresión, sino que el agredido se resista y en lugar de aceptar que es el último y el peor de todos y, por ello, merecedor de todos los pisotones que reciba, se resista a la injusticia.

Por eso siempre es el agredido quien debe lavar los pies al agresor. Y si la trifulca ha tenido testigos, la comunidad estará muy pendiente de si se produce la lavativa o no.

Un teatrillo morboso.

El caso es que hoy lo que conmemora la Iglesia es la institución de la Eucaristía, que será preservada en un monumento para la adoración del que quiera y no esté perdiendo el tiempo en salas de usos múltiples con lavados que nada aportan.

Respecto a esta gran festividad cristiana quiero resaltar otro de los muchísimos aspectos que lo separan y diferencian de seder de pesaj del judaísmo.

Entre los judíos, la fiesta del perdón es mucho más importante que pesaj, porque en la primera Dios actúa, mientras que la segunda es un mero recordatorio de una historia que tiene muchísimo más de mito legendario que de realidad histórica. Y está bien recordar la historia, y está bien recordar que Dios actúa en la historia, pero en su celebración no hay acción de Dios hoy, se quedan en lo que fue una vez y ya no es.

Cuando Jesús instituyó la Eucaristía lo hizo en el escenario de la cena del seder de pesaj, con sus hierbas amargas, su mesita aparte por si se presentaba Elías a cenar con ellos, sus cuatro copas, su paz ázimo y quizá, los exégetas no lo tienen claro, su cordero sin tacha.

Es decir, no es que para los discípulos fuese desconocido en entorno en que tuvo lugar la institución de la Eucaristía, no es que ellos no fuesen conscientes de la importancia que para los judíos tenían las hierbitas, que las copas fuesen cuatro o que hubiese otra mesita cuya comida no se tocaba. Una prueba más de que ellos, inspirados por el Espíritu Santo, entienden que Jesús todo lo hace nuevo es que desde el principio la primera comunidad cristiana de Jerusalén, constituida por israelitas, prescinde de los adornos históricos de una alianza caducada para centrarse en lo fundamental.

Frente a los dichos de Carmen, de cuestionable categoría, sobre la importancia de las fuentes y de las tradiciones de los judíos, los discípulos de Jesús, que han vivido esas tradiciones, borran las hierbas, a Elías y las copas de más y se quedan con lo que Jesús les dice que hagan en memoria suya: el pan ázimo y la copa de la bendición.

Y es más, lo del lavado de pies también se restringe a un único día, para no distraer al personal con lo que no es fundamental.

Lo que intento expresar es que, al tratar de la Eucaristía, Carmen hablaba como si la Iglesia hubiese perdido el norte y olvidado partes fundamentales que solo ella advertía.

¿De verdad alguno piensa que la Iglesia no sabe que en el seder se usan cuatro copas? ¿En serio algien piensa que tenga más valor para Dios el ritual del seder que la Eucaristía que el mismo Dios instituyó?

Los apóstoles, guiados por el Espíritu Santo, sabían lo que hacían; san Pablo, que era fariseo y estudioso de la ley y la historia hebrea, nada tuvo que reprochar a eliminar los signos y rituales del seder, superados por la Eucaristía que es el don más alto que Cristo pudo dar a los suyos, y la Iglesia es sabia al prescindir de los adornos que solo despistan la atención.

 

«El que pone la mano en el arado y vuelve la vista atrás no es útil para el reino de Dios».

 

30 comentarios:

  1. De verdad que yo no tenía idea de eso, toda mi vida en el camino y para mi el jueves santo solo existía el lavatorio de pies, gracias a Dios salí de ahí y ahora estoy conociendo la verdadera iglesia católica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en ese proceso y es duro ¿Eres hijo de catemumenos?

      Eliminar
    2. Sí, y sí es muy dificil. Mis padres no me obligan a ir, pero todo el tiempo me preguntan que cuando volveré. Igual mi amigo catecumeno, antes de la pascua me inundaba de preguntas: ¿Irás a la pascua? ¿En dónde vas a celebrar? Aun no comprende que no volveré jamás

      Eliminar
  2. El jueves santo también se conmemora la institución del Orden Sacerdotal, algo que el muy sensible tampoco soporta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto. Añado que el orden sacerdotal católico nada tiene que ver con el sacerdocio tribal de los hebreos. Es decir, el jueves santo Jesús, llamado el nazareno y nacido en Belén de Judá, instituye un orden sacerdotal que reniega del milenario sacerdocio sacrificial judío .

      Eliminar
    2. Pero para los kiko-curas es otra cosa

      Eliminar
    3. Los presbikikos reniegan de su sacerdocio ministerial cuando se someten a los dictados de los kikotistas.

      Eliminar
    4. En la secta camino neocatecumenal los laicos nombrados por ellos mismos como (por que jamás la Iglesia Católica lo ha hecho) catequistas tienen más autoridad que sus mismos kiko-curas, los kikocuras de esta secta se tienen que someter y ser obedientes a los pseudocatesquistas!. Esta secta o grupo pseudocatolico esta en mora que el Vaticano y la Iglesia Católica los empiecen a investigar y a hacer un seguimiento; más parecen protestantes luteranas qué Católicos.

      Eliminar
    5. Creo que en el Vaticano los tienen más calados de lo que parece. Pero manejan mucho dinero. Habrá que ver que pasa cuando Kiko ya no esté...

      Eliminar
    6. ¿ Como consiguen que los kikokuras, con toda su formación y su vida completamente entregada a Dios, con unos votos que les marcan de por vida, se sometan a los que entre ellos, y solo entre ellos llaman katekistas? Quiero imaginar que algunos abandonan el CNC ante tanto despropósito, engaño y teatro.

      Eliminar
    7. Los kikocuras por la tarde hacen una celebración con unos y por la noche otra, con muy distinto significado y simbología para otros, es como vivir entre dos religiones, eso, me imagino les obligará a cambiar el chip según la hora del día, a hablar de distinto modo a los kikos y a los feligreses, en definitiva a vivir en dos realidades paralelas, a vivir en una contradicción permanente.
      A lo largo de toda una vida acabarán o trastornados o pasando de todo, yo no veo que eso pueda mantenerse durante 40 años o más.

      Eliminar
    8. En España decimos: llámame perro y dame pan, esto quiere decir, tu puedes decirme lo que quieras, si al final me das lo que yo quiero
      No me importa lo que me digas si al final consigo lo que quiero.
      Y lo consiguen, parroquia bien situadas, viajes, comidas, reconocimientos de sus hermanos, ayudas para las vacaciones en sus países, y por supuesto tienen su merecido sueldo de la diócesis, a cambio tienen que usar dos máscaras, o al menos una.

      Eliminar
  3. Es el show de ver quien le lava los pies a quien, a quién se los lavan más, que es signo de ser el más peor de los peores de todos, es el show de ver quien se lavo o no lo los pies. Pero absolutamente nada sobre la Eucaristía y mucho menos de adoración. Hoy solo se habla de que van a comer en el mega desayuno a las 5am el próximo domingo

    ResponderEliminar
  4. La creación de esos Seminarios paralelos en las Diócesis, han sido un gol que le metieron al Papa Juan pablo segundo, que si son "misioneros" y su carácter "diocesano" que si son un nuevo "clero" para la Iglesia, como si el resto de los presbíteros carecen y desconocen su ministerio y están por supuesto mal instruidos, etc. ¿alguien de verdad se puede creer todo esto..?
    Los únicos Obispos que les han puesto en su sitio y les han aclarado las ideas son los de Japón, cerrándoles su seminario y limitando su presencia en sus diócesis, no asi el resto de los episcopados que se han encontrado en sus iglesias muchas dificultades, la presencia de dos casas de formación de los candidatos al sacerdocio, que al efecto son distintas e independientes, el problema está encima de la mesa para algunos Obispos, que al llegar a su nueva diócesis se encuentran con este anacronismo eclesial, con lo que supone someter a las diócesis a costes que no pueden asumir y con la oposición de gran parte de sus presbiterios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo siempre me he preguntado qué opinan los sacerdotes diocesanos ante esta situación tan extraña de convivir con otro seminario "kiko", donde las cosas se hacen muy diferente a su seminario. ¿No somos todos un solo cuerpo en Cristo? ¿Por qué se permiten esas diferencias?
      Yo soy feligrés de misa de 12. Supongo que ojos de los kikos no soy un cristiano verdadero ni adulto, en realidad no tengo fe pero no soy consciente de ello. Nuestro párroco se unió al CNC después de ordenarse en el seminario diocesano. Al principio parecía que quería que no hubiera mucha diferencia entre los kikos y los no kikos. Pero cada vez está nuestra parroquia más impregnada del CNC, hasta tal punto que los que no estamos en el CNC nos sentimos a veces muy extraños, como apartados y residuales. Yo creo que no se dan cuenta, es que su forma de ser va causando esta situación de manera sutil pero insidiosamente eficaz. Y qué podemos hacer, ¿irnos de la parroquia o resistir y permanecer? A veces tengo una pena por cómo veo la Iglesia dividida. Que Cristo Resucitado nos ilumine y nos llene de esperanza. Yo al menos, lo necesito encarecidamente.

      Eliminar
    2. Me uno a su oración, humildemente y también llena de esperanza.
      Está bien que haya distintos carismas, pero de ningún modo deberían crear división.
      Yo soy de misa diaria, en una ocasión le comenté a un cura kiko que a veces y según la agenda del día voy a misa a otras iglesias, alguna que me encuentro en el camino, y me respondió que eso es como las mujeres adúlteras que van a buscar fuera lo que no encuentran en casa.
      No puedo expresar bien lo que sentí en aquel momento ni el daño que me ha hecho, aunque creo que el mayor daño se lo va a hacer a la Iglesia, lleva muy, muy poquitos años ordenado.

      Eliminar
    3. Anónimo 4:39: Los curas que no son kikos, en algunas diócesis se quedan sin explicaciones y "perplejos", llega un Obispo a su Diócesis, lo convencen y lo alucinan con sus vocaciones y termina accediendo a crear otro Seminario, sin consultar al presbiterio ni al consejo presbiteral tal como indica el Código de Derecho Canónico vigente, Seminario que nadie sabe como se mantiene y quien paga los billetes de avión de los que vienen, matrículas universitarias, gastos de transporte, etc.etc.
      Mientras que los otros seminaristas se costean sus propios gastos, existen becas de la Iglesia y la ayuda de sus familias, como cualquier estudiante universitario, del otro lado paralelo desconocemos incluso quienes son

      Eliminar
    4. Anónimo 4:39
      Generan situaciones tristes, que agotan, crean amargura. Mantengámonos firmes en nuestras creencias, fieles a la liturgia en la que nos hemos formado, y bien informados para no adoptar esas malformaciones que como bien dices: "va causando esta situación de manera sutil pero insidiosamente eficaz".
      Un abrazo en Cristo.

      Eliminar
    5. Anónima 7:57, no se lo tengas en cuenta, tiene pinta de que ese pobre prebikiko se limita a soltar como loro las frases que le han enseñado otros.

      Además los presbikikos suelen tener la pielecita muy sensible y la idea de que alguien vaya a misa diaria por el sacramento de la Eucaristía más que por la predicación, por lo que tanto le da si le predica uno u otro, en una iglesia o en otra, podría producirle urticaria, pues para un presbikiko lo importante es escuchar los mantras, no el Sacramento.

      Eliminar
  5. A todo Obispo que se atreva a corregir y hacerles ver los errores doctrinales, dogmaticos y de praxis al camino neocatecumenal.... lo calificaran de estar endemoniado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso si no lo echan de la diócesis. No ha sido el primero

      Eliminar
  6. Por cierto el obispo José Luis de Palacio donde ejerce ahora su ministerio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Kikónides, solo en Kikónides, siempre ha ejercido para Kikónides y desde que le misericordiaron lo hace a tiempo completo.

      Eliminar
    2. Tiene "el privilegio" de no jugar con dos barajas.

      Eliminar
    3. No sé si es un privilegio, puesto que fue obligado a dejar una de las barajas por ser un pésimo pastor sin olor a oveja.

      Eliminar
    4. Después de este nefasto obispo ¿ han nombrado más obispos neocatecumenales? ¿ Cuántos obispos neocatecumenales hay en el mundo?

      Eliminar
    5. Anónimo 6:54 segun el bolletino de la Santa Sede, desde luego no parece que haya habido nombramiento de obispo"neocatecumenal" al menos en España y Europa, los obispos electos no deben ser ni pertenecer a los kikos, ni al opus Dei ni a fin a ningún movimiento eclesial, por que por desgracia se les ha visto la falta de neutralidad e imparcialidad en sus Diócesis, han terminado inclinándose a sus chiringuitos personales, creyendo que la salvación de su Diócesis era poner otro seminario "paralelo" al propio diocesano y asistiendo solo a los encuentros con su movimiento personal o comunidad, marginando al resto de sus diocesanos. El acierto del Vaticano es que ha frenado los personajes que han hecho estas cosas

      Eliminar
    6. los obispos pueden ser provenientes de movimientos o grupos, pero al ser obispos deben ser "neutrales" y regir en su diocesis. la gran mayoria tratan de no pelear con ningun grupo eclesiastico.

      Eliminar
  7. les invito a investigar en Google, etc. la historia de la Diócesis del Callao, y "neocatecumemalización" progresiva, los videos en youtube de algunos párrocos o sacerdotes amenazados, todo muy confuso, monjas que vienen de Alemania que no son "monjas" con un pasado polémico con sus superiores. El Vaticano no tardó mucho en pedir su renuncia y vuelta a España

    ResponderEliminar
  8. esta es la epoca donde ponen su fotito de Pascua en el banquete comunitario en sus redes (aquellos que aun usan redes porque recomiendan no usarlas). son como el raton que no entiende por que el queso de la trampa es gratis

    ResponderEliminar

Antes de comentar, recuerda que tú eres el último y el peor de todos, y que el otro es Cristo.