miércoles, 23 de abril de 2025

La moral más sabia y universal

Los primeros que nada saben de "la moral más sabia y universal" son los hijos del Camino, que solo han recibido un producto adulterado. Pero como la ignorancia es atrevida se creen más iluminados y con más discreción y discernimiento que cualquier beato de misa de 12 como Santo Tomás, Santa Teresa o San Agustín.

 

El político socialista y declarado ateo Jean Jaurès, fundador del periódico francés L’Humanité, procuró que su hijo recibiese educación cristiana ya que según él, una instrucción y educación completas nunca "lo serían sin un estudio serio de la religión".

En una carta escrita y publicada por Jaurès en su propio periódico y de la que se desconoce la fecha, el escritor niega rotundamente a su hijo la dispensación de un justificante que solicitó el joven para ser eximido de la educación religiosa.

"Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás", indicó.

"¿Cómo sería completa tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ¿Quisieras tú, por tu ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?", cuestiona el pensador francés.

"Hay que confesarlo –dice el texto- la religión está íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización y es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han estudiado y que poseen en nuestros días tantas inteligencia preclaras".

"No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor", pero "tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, y no lo serían sin un estudio serio de la religión".

El político señala que es necesario "conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religiosas", y al menos "comprenderlas para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Nadie será jamás delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas".

Al mismo tiempo, Jaurès recuerda que la comprensión de la religión es fundamental para cerciorarse completamente del mundo que nos rodea "¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización?".

En el arte "¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen?".

En las letras "¿puedes dejar de conocer no solo a Bossuet, Fenelón, Lacordaire, De Maistre, Veuillot y tantos otros que se ocuparon exclusivamente de cuestiones religiosas, sino también a Corneille, Racine, Hugo, en una palabra a todos estos grandes maestros que debieron al cristianismo sus más bellas inspiraciones?".

En cuanto a al derecho, la filosofía o la moral "¿puedes ignorar la expresión más clara del Derecho Natural, la filosofía más extendida, la moral más sabia y más universal?", "éste es el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau", subraya.

El pensador ateo señala además que hasta en las ciencias naturales y las matemáticas "encontrarás la religión: Pascal y Newton eran cristianos fervientes", "Ampere era piadoso", y "Pasteur probaba la existencia de Dios y decía haber recobrado por la ciencia la fe".

En cuanto a la libertad de conciencia "muchos anti-católicos conocen por lo menos medianamente la religión; otros han recibido educación religiosa", y por tanto "su conducta prueba que han conservado toda su libertad".

"Te sorprenderá esta carta, pero es preciso, hijo mío, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esa obligación", concluye el escrito.

El texto completo fue publicado por la revista cristiana Iglesia Viva, en el número 219 del tercer trimestre de 2004.

 

Jean Jaurès, cuyo nombre completo era Auguste Marie Joseph Jean Léon Jaurès fue un político socialista ateo francés nacido el 3 de septiembre de 1859 en Castres, Francia.

Fue diputado por el Partido Obrero Francés en 1889, manteniéndose como parlamentario hasta 1898. Posteriormente fue elegido también en las elecciones de 1902, 1906, 1910 y 1914.

En 1904 fundó el periódico L'Humanité, y en 1905 consiguió unir bajo su liderazgo a los socialistas franceses, formando la Sección Francesa de la Internacional Obrera.

Jaurés fue asesinado en París el 31 de julio de 1914, en vísperas del comienzo de la primera guerra mundial.

 

Noticia tomada de aquí.

14 comentarios:

  1. Se que no va con la entrada, pero no ha habido cartita de servilleta ni comunicado muy sensible del Maicito respecto del fallecimiento del papá Francisco??
    Me resulta muy extraño que no haya sacado nada diciendo aquello de "lo mucho que les quería"...

    Lázaro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que yo sepa el único que ha reaccionado ha sido Alvarito, aunque como en él es usual escribe como si lo hiciera al dictado de Kiko, pero no ha habido carta con garabatos ni tampoco hay firma al pie en la nota de prensa de Álvaro.

      Eliminar
  2. ¡Anda pues es verdad!, tan lejos del catolicismo les veo que leo prensa religiosa católica y no les asocio.
    Claro que lideres de otras religiones lo han hecho, pero ellos son aparte.
    Posiblemente estén preparando viajes desde todos los rincones del mundo para su funeral, no creo que dejen pasar esta oportunidad para que se note los miles de miembros que forman parte del camino, o quizás quien sabe, se reserven para recibir al nuevo Papa y contribuir a llenar la plaza de San Pedro, estarán calculando minuciosamente que es lo que más les interesa, ellos se mueven más por el cálculo que por la emoción, después de todo Francisco ya no va a hacer nada por ellos.

    ResponderEliminar
  3. Hay que reconocer que Francisco, siguiendo los pasos de Benedicto XVI, no fue complaciente con el cnc: nunca quiso tener una uka con ellos, nunca les hizo una visita en Puerto San Jorge y han tenido que remontarse a bastante años atrás para rememorar la vez que consiguieron arrancarle una reunión con las missio ad gentes, reunión en la que el Papa dejó claro que quien los enviaba era el cnc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta ser el Papa para darse cuenta de la deriva irregular, heterodoxa, a pesar de sus estatutos aprobados y todo lo que dicen de sí mismos, aprobados, bendecidos y reconocidos, por eso el Cardenal Bergoglio no puso ese Seminario propio de ellos y para ellos siendo arzobispo de Buenos Aires, a diferencia del resto de los paises americanos con uno o varios en cada nación, lo tuvo siempre muy claro en su discernimiento jesuita

      Eliminar
  4. El otro día yo salía de la misa y entraban para celebrar "sus pascuales". Le comenté a una kika que había ido a misa especialmente por el fallecimiento del Papa Francisco y su respuesta me dejó bastante revuelto. "Pues se ha muerto, pues ya está. A mí es que este Papa me caía fatal...." Lo cierto es que yo no he percibido un especial cariño por el Papa Francisco en el CNC. Y creo que esta persona habló así porque no tiene mucho filtro, pero que es un sentimiento bastante general. No creo que vayan a mover un dedo por ir al funeral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con lo a gustito que están ahora en Galilea y teniendo en cuenta que no les iban a reservar asientos en primera fila me imagino que enviarán una delegación al funeral y ya.
      Francisco es el Papa que les dijo que se atuviesen a los estatutos y se dejasen de pamplinas y de ver persecuciones en los obispos, por supuesto que no les caía bien.

      Eliminar
    2. Mi experiencia es parecida. De todas formas, en el cnc en general se pasa del Papa. Solo se le quiere para decir que son muy queridos y aprobados. A las jmj van a ver a Kiko.

      Eliminar
  5. Por estos días, están ocupados en la convivencia que tienen con obispos en la Domus de Galilea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Obvio. Cualquier kikolarre tiene prioridad sobre los asuntos de la verdadera Iglesia. Los demás que se reúnan si gusta, que ellos tienen otras cosas que hacer.

      Eliminar
  6. Así como habla esa kika hablan todos los kikos, esa es la actitud verdadera de ese grupo ante el Papa y los Obispos, acá se refieren a los Obispos como el faraón y cuando los corrigen dicen que los Obispos están endemoniados y que los persiguen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Textual ha sido la respuesta de mi esposa ( que por cierto también está con las pascuales)...me he quedado sorprendidísimo al leer la respuesta que le dieron al del comentario de arriba.
      Es más, el martes hay una misa oficial convocada por el obispo por el papá y el Kkamino se ha limitado a decir que suspende las celebraciones ( pascuales incluidas) y el que quiera, que vaya ..

      Lázaro.

      Eliminar
    2. Pues ya es algo. Aquí de la misa del obispo por el Papa no se ha dicho ni mu, ni nadie va a suspender nada.

      Eliminar
    3. ¿Acaso debería suspenderse algo "que vale 100" por otro algo "que vale como veinte"?

      Pues eso.

      Eliminar

Antes de comentar, recuerda que tú eres el último y el peor de todos, y que el otro es Cristo.